Categorías: Opinion

Sexualidad en la escuela: un tabú con consecuencias

Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, U.Central

Pese a que nuestro país ha generado importantes avances en materia de opinión sexual, sigue persistiendo una escasa formación en nuestros estudiantes chilenos. Como profesores, hemos sido testigos con el paso del tiempo, cómo algunos conceptos se han ido incorporando y permiten hablar de ellos de manera fluída: ‘homosexualidad’, ‘transexualidad’, ‘preservativo’, ‘relación sexual’, por nombrar algunos. Sin embargo, aún continúan manifestándose conductas de riesgo, muchas de ellas, obedecen a la escasa preparación que poseen en términos de educación sexual.

Es por ello que las escuelas deben generar el espacio para entablar estos temas, no solo en asignaturas relativas a las ciencias (biología, por ejemplo). Es un asunto que debe ser abordado de manera transversal por la comunidad educativa en su totalidad: sostenedores, equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, apoderados; con la simple finalidad de brindar el apoyo necesario a los estudiantes. No podemos ignorar que la realidad actual de nuestros estudiantes, requiere con urgencia acciones efectivas de aprendizaje para la vida, las cuales incluyen hablar y educar en cuanto a sexualidad se refiere, abarcando a todos los sectores que componen un establecimiento educacional.

¿Cómo lo hacemos desde la escuela?; el área de convivencia escolar de los colegios debe contar con un profesional encargado de organizar las actividades (en conjunto con la comunidad escolar) a través de expertos externos; talleres con apoderados y estudiantes; ferias dedicadas al ámbito de la prevención sexual, etc.

Algo que hemos olvidado, contamos con el apoyo de redes externas al establecimiento: consultorios, CESFAM, carabineros, entre otras instituciones públicas que permiten generar alianzas con la escuela para la prevención. Podemos también recurrir a las Universidades, las cuales pueden prestar el apoyo por medio de académicos expertos en educación sexual.

Para justamente prevenir el contagio de enfermedades como el VIH u otras de transmisión sexual, se requiere de una estrategia de educación en sexualidad anticipada, y la cual se inicia desde un apoyo integral con la escuela y la familia, ambas, instituciones que si llevan a cabo un trabajo mancomunado podrán producir un efecto relevante en la responsabilidad y cuidado adecuado al momento de entablar una relación sexual entre dos personas.

En definitiva, la educación del siglo XXI, ya no puede seguir concibiendo que aspectos de educación sexual no les pertenece del todo, sino que, debe involucrarse directamente y ser capaz de desarrollar planes integrales donde se consideren a todos los actores que rodean al estudiante, principalmente sus padres y apoderados. Éstos últimos no tienen por qué saber cómo “hablar de sexualidad con sus hijos”. Sin embargo, si reciben el apoyo de expertos en el tema podremos ir generando lazos donde el fin último sea la educación y prevención sexual de los alumnos/as en Chile.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace