Categorías: ComunasEducación

Escolares aprenden de manera interactiva sobre energía, medio ambiente y cultura originaria

Más de cinco mil estudiantes de colegios vulnerables se han visto beneficiados desde 2009 por el programa educativo Juega+ con Transelec, el que desde este año toma el nombre de Ideas con Energía.

Los alumnos realizarán talleres y proyectos que giran en torno al ahorro energético, el desarrollo de huertos en sus escuelas, reciclaje, cuidado del ambiente y oficios tradicionales de los pueblos originarios.

El programa Ideas con Energía de Transelec, que educa sobre energía, medio ambiente y cultura originaria a niños y niñas vecinos a subestaciones de la compañía, será desarrollado y ejecutado por Juega+ en siete escuelas del país, entre las regiones de Atacama y Los Ríos.

150 niños de la Escuela San Martín de Porres en la comuna de Padre Las Casas, en compañía de la comunidad escolar y representantes de Transelec y Juega+ presenciaron la obra de teatro “Un viaje a reciclar” de la compañía de teatro Los Infantes, como parte del lanzamiento del programa, el cual fue replicado en la Escuela El Manzanar de Lleupeco.

En total serán 250 estudiantes beneficiados en el país, que corresponden a la Escuela Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro en la Región de Atacama; Escuela Lucila Godoy Alcayaga en Coquimbo; las escuelas Treviso Girardi y República de Italia en la comuna de Cerro Navia en Santiago; los establecimientos San Martín de Porres y Manzanar de Lleupeco de Padre Las Casas en Temuco, y la Escuela El Laurel en Valdivia.

“Aprender haciendo” es la consigna para desarrollar el programa. La idea central es que los estudiantes vivan experiencias de aprendizaje activas, de modo que desarrollen habilidades que les faciliten la búsqueda de información y pensamiento crítico. Por otro lado, se invita a la comunidad escolar a elaborar un proyecto de energía o medioambiental que beneficie a la escuela, por ejemplo, la instalación de paneles solares, la fabricación de cocinas solares, invernaderos, reutilización de aguas grises, etc.

El programa consta de varias etapas que incluyen planificar un proyecto para la escuela, realizar talleres para toda la comunidad escolar (incluidos directivos y apoderados), y presentaciones de los proyectos desarrollados para mejorar la sustentabilidad de las escuelas. Así, los talleres van desde consejos para ahorrar mes a mes en la cuenta de la luz, hasta la reutilización de material orgánico como fertilizante. En este caso, el proyecto final contempla la instalación de un termo solar para calentar el agua del establecimiento educacional.

También se realiza una visita a una de las subestaciones de Transelec, donde los niños aprenden de forma lúdica todo el camino necesario para que la electricidad llegue a sus casas, en especial el proceso de transmisión.

Nicolás Campos, jefe de relaciones comunitarias y RSE de Transelec, señaló que “lo que queremos es transmitirle a la comunidad, y a los niños, que se requiere el desarrollo energético, pero que este tiene que ser sustentable, la energía y el cuidado del medio ambiente tienen que ir de la mano y los temas ambientales para nosotros son clave”.

Respecto del aprendizaje sobre culturas originarias, este se desarrolla en conjunto con la Universidad Católica de Temuco a través de talleres prácticos de oficios (alfarería y orfebrería) a estudiantes de 7° y 8° básico de dos colegios en La Araucanía, insertos en las clases de mapuzungún y una charla para toda la escuela realizada por un referente de la cultura mapuche.

Desafíos 2018

Para Transelec, los desafíos de este año tienen relación con aumentar la magnitud de los proyectos y mejorar la calidad del programa “ya llegamos a una cantidad grande de colegios – 14 en total –  y ahora tenemos que ir profundizando y aportando más calidad a nuestra metodología y dejar capacidades instaladas en las escuelas para que puedan continuar implementándolos cuando nosotros no estemos, de manera de involucrar a toda la comunidad”, señaló Nicolás Campos.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace