Escritor Francisco Ortega conversó sobre las aventuras de Mocha Dick con jóvenes de La Araucanía

Hasta las comunas de Saavedra y Perquenco llegó el reconocido autor nacional, para ser parte del programa Diálogos en movimiento del Plan Nacional de la Lectura.

Al Liceo Reino de Suecia de  la costera comuna de Saavedra arribó el connotado escritor, oriundo de Victoria, Francisco Ortega. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela  Silva también fue parte de esta jornada. El autor de libros como 60 kilómetros,  El horror de Berkoff,  Logia, El verbo Kaifman, La catedral antártica, entre otros, participó en el programa Diálogos en movimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La iniciativa es parte del Plan Nacional de la Lectura y contempla un proceso de mediación, que estuvo a cargo de Tania Peralta, y un trabajo en torno a una obra literaria que, en este caso fue la novela gráfica Mocha Dick de Francisco Ortega y el dibujante Gonzalo Martínez; la etapa final, es el encuentro con el autor del libro, lo que se materializó en una interesante conversación con Ortega.

Lectura, herramienta fundamental

La seremi de las Culturas Mariela Silva expresó su alegría al participar de la experiencia. “La verdad es que es emocionante ver a los jóvenes conversar con el escritor que es reconocido a nivel nacional e internacional, lo que por supuesto incentiva la lectura en los estudiantes. Este es uno de los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque entendemos que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas”, subrayó la autoridad.

Positiva experiencia

Luis Felipe Bustos, uno de los estudiantes del liceo dijo que “la experiencia fue buena, porque vino el autor a explicarnos cómo creó el libro.  La historia está hecha para nosotros es muy entretenida, al leerla siempre nos encontrábamos con sorpresas. Me pareció genial. Es un privilegio compartir con un autor del libro, y además él es muy buena persona”.

Paola Vega, también estudiante del Liceo, manifestó que “el libro me pareció muy interesante. Me imaginé muchas cosas al leerlo, considero que es muy importante que hayan escrito una novela gráfica sobre mocha dick.  Es muy interesante haber conocido al autor y me motiva mucho más a seguir leyendo y conocer más sobre él y otros autores”.

Finalmente el autor, Francisco Ortega, resaltó que  “la experiencia es muy buena. Lo mejor es cuando termina uno de hablar y comienza el diálogo, al principio todos tímidos pero luego empiezan todos a hablar. Lo que más gusta es el interés que despierta entre los jóvenes lectores esta historia, que es tan nuestra, tan de la zona, tan de La Araucanía, este es un mito lafkenche, que tiene que ver con un territorio y que es de todos. Eso lo encuentro muy valioso, muy interesante. Encontré maravilloso los trabajos que hicieron los jóvenes en torno al libro, los dibujos, el poster, la crítica que escribieron, estoy emocionado”.

En su visita a La Araucanía Francisco Ortega también participó en un encuentro con la comunidad de Saavedra en la Biblioteca Municipal. La experiencia de Diálogos en movimiento se replicó en el Liceo Isabel Poblete de la comuna de Perquenco, e igualmente más tarde se realizó una charla abierta en la biblioteca de la comuna.

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Mocha Dick del periodista y escritor Francisco Ortega, y el arquitecto, dibujante y guionista Gonzalo Martínez es una novela gráfica, que recoge la leyenda de una ballena albina habitante de los mares del sur, la misma que sirvió de inspiración a Herman Melville para su Moby Dick.

Diálogos en movimiento

Diálogos en movimiento es un programa que busca promover una experiencia de lectura participativa entre jóvenes y escritores nacionales e internacionales y sus obras. Consiste en un proceso de lectura compartido, que cuenta con un mediador de lectura, quien propicia la comunicación e intercambio de ideas sobre la obra, y finalmente el proceso culmina con una conversación entre los jóvenes y el autor de la obra leída.

En La Araucanía

Este año, Diálogos en Movimiento contempla 14 jornadas en comunas de la región, tales como: Angol, Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Vilcún, Saavedra, Pitrufquen, Perquenco, Curacautín, Gorbea y Purén. Entre los escritores que participarán se encuentran: Guido Eytel, María José Cumplido,  Libertad Maque y Elicura Chilhuailaf.

Por primera vez en La Araucanía, este año la iniciativa incluyó a estudiantes de nivel superior, y por ello es que en el pasado mes de abril, el programa se ejecutó en las Universidades de La Frontera en Temuco y Arturo Prat de Victoria.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace