Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de 13 liceos podrán reforzar conocimientos en materias claves gracias al Programa PACE-UFRO

150 estudiantes de La Araucanía tendrán la posibilidad de asistir a clases de matemática y lenguaje, además de recibir alfabetización científica y herramientas para el desarrollo de su gestión personal.

A través del Curso de Preparación Académica, CPA, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE, de la Universidad de La Frontera, entregará a estudiantes de la Región de la Araucanía la posibilidad de reforzar conocimientos en las áreas de Matemática y Lenguaje y Comunicación.

La instancia reunirá a 150 estudiantes de 4° medio de contextos vulnerables, que son acompañados por PACE-UFRO, quienes además tendrán la posibilidad de recibir alfabetización científica y adquirir herramientas para el desarrollo de su gestión personal, buscando así, orientar a los jóvenes de la mejor manera para las decisiones que tomarán luego de culminar la Enseñanza Media.

El curso busca optimizar la instancia de preparación académica en la Institución de Educación Superior, fortaleciendo de esta manera los apoyos que brinda la Universidad de La Frontera a través de sus Programas de Vinculación Temprana, con el objetivo de generar una equidad efectiva en el ingreso a la Educación Superior.

Primera clase

A través de una ceremonia de bienvenida, que contó con la participación de representantes de la Seremi de Educación, profesores, profesionales PACE y estudiantes de 13 liceos, se dio el inicio oficial a la primera, de un total de 21 clases, que se desarrollarán los días sábado desde abril a septiembre del presente año.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de PACE de la Araucanía, Juan Carlos Riquelme, entregó unas sentidas palabras a los estudiantes: “Me alegra mucho acompañarles, ya que de eso se trata este programa, de dar un acompañamiento efectivo. Ustedes deben ponerse metas e ir alcanzándolas de a poco, ya que en eso consiste la vida, y de esa manera podrán sentirse orgullosos ustedes y sus familias”, señaló.

Para muchos de los estudiantes, este curso es una gran oportunidad, ya que muchos de ellos no tienen la opción de optar a otras instancias de preparación. Así lo afirma la estudiante del Liceo Isabel Poblete Vargas de Perquenco, Ángeles Vidal: “Esta es una gran posibilidad que nos dan y tenemos que tomarla. En nuestro caso no tenemos la posibilidad de pagar un preuniversitario, y se nos está dando de forma gratuita. Tengo la mejor disposición de aprender, vengo con todas las ganas”, señaló.

Por su parte, Jordi Huenante, del Liceo Municipal de Lumaco señaló: “Tengo grandes expectativas. Busco adquirir nuevos conocimientos, y conocer qué posibilidades me da la UFRO. Yo vengo de Pichi Pellahuen, una comunidad cerca de Lumaco, para mí no es fácil llegar acá, pero es una oportunidad que no puedo desaprovechar”, comentó.

El Curso de Preparación Académica se desarrollará por segundo año consecutivo, teniendo como resultados en su primer año un total de 36 estudiantes en la Educación Superior, de los cuales 12 se matricularon en la Universidad de La Frontera.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace