Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena presenta oficio al Subsecretario de Desarrollo Regional para transformar la localidad de Labranza en comuna

La primera Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena (Evópoli), presentó oficio al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, en relación al estudio de factibilidad legal y administrativa para la creación de la comuna de Labranza en la Región de la Araucanía.

Tras conocer la realidad que viven in situ los habitantes de la localidad de Labranza y recibir la solicitud del propio presidente del movimiento social pro comuna, José Figueroa, la parlamentaria decidió solicitar todos los documentos pertinentes para presentar un oficio a través del Senado de la república, al Subsecretario de Desarrollo Regional, con la finalidad de poder iniciar un estudio de factibilidad técnica y administrativa para la creación de la comuna de Labranza.

“José Figueroa nos ha hecho llegar un sentido anhelo de parte de todos los habitantes de la localidad de Labranza y del movimiento social pro comuna, que ya lleva 5 años haciendo gestiones para que efectivamente estos 50 mil habitantes se transformen en comuna”, dijo la parlamentaria.

“El movimiento social pro comuna, solicitan a una instancia superior se haga cargo de evaluar, al menos, la posibilidad de que ellos sean comuna, entendiendo que esto permite descentralizar una gestión municipal, que efectivamente hoy día abarca una cantidad inmensa de habitantes y la localidad Labranza, hoy distante a 13 kilómetros de la ciudad de Temuco, tiene grandes dificultades, en el ámbito de la gestión de salud, hoy ni siquiera cuentan con ambulancia, y todos los enfermos deben trasladarse en caso de condición grave, al hospital regional”, señaló la Senadora Carmen Gloria Aravena.

“Entendiendo que hoy tenemos una cantidad tan importante de habitantes en esta localidad y existiendo tanto interés de mejorar la gestión pública y descentralizar, es importante evaluar este requerimiento, la necesidad de una administración independiente que les permita mejorar sus servicios, su calidad de vida, sobre todo a la gran cantidad de niños y adultos mayores que habitan en la comunidad”, añadió.

“Hoy hemos oficiado al subsecretario de desarrollo regional, que nos permita hacer el estudio y efectivamente y si Dios así lo quiere y la normativa se ajusta, poder contar pronto con una nueva comuna en la región de la Araucanía y estos cinco años de esfuerzo se vean coronado con un logro que es tan anhelado por cada uno de ellos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace