Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena presenta oficio al Subsecretario de Desarrollo Regional para transformar la localidad de Labranza en comuna

La primera Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena (Evópoli), presentó oficio al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, en relación al estudio de factibilidad legal y administrativa para la creación de la comuna de Labranza en la Región de la Araucanía.

Tras conocer la realidad que viven in situ los habitantes de la localidad de Labranza y recibir la solicitud del propio presidente del movimiento social pro comuna, José Figueroa, la parlamentaria decidió solicitar todos los documentos pertinentes para presentar un oficio a través del Senado de la república, al Subsecretario de Desarrollo Regional, con la finalidad de poder iniciar un estudio de factibilidad técnica y administrativa para la creación de la comuna de Labranza.

“José Figueroa nos ha hecho llegar un sentido anhelo de parte de todos los habitantes de la localidad de Labranza y del movimiento social pro comuna, que ya lleva 5 años haciendo gestiones para que efectivamente estos 50 mil habitantes se transformen en comuna”, dijo la parlamentaria.

“El movimiento social pro comuna, solicitan a una instancia superior se haga cargo de evaluar, al menos, la posibilidad de que ellos sean comuna, entendiendo que esto permite descentralizar una gestión municipal, que efectivamente hoy día abarca una cantidad inmensa de habitantes y la localidad Labranza, hoy distante a 13 kilómetros de la ciudad de Temuco, tiene grandes dificultades, en el ámbito de la gestión de salud, hoy ni siquiera cuentan con ambulancia, y todos los enfermos deben trasladarse en caso de condición grave, al hospital regional”, señaló la Senadora Carmen Gloria Aravena.

“Entendiendo que hoy tenemos una cantidad tan importante de habitantes en esta localidad y existiendo tanto interés de mejorar la gestión pública y descentralizar, es importante evaluar este requerimiento, la necesidad de una administración independiente que les permita mejorar sus servicios, su calidad de vida, sobre todo a la gran cantidad de niños y adultos mayores que habitan en la comunidad”, añadió.

“Hoy hemos oficiado al subsecretario de desarrollo regional, que nos permita hacer el estudio y efectivamente y si Dios así lo quiere y la normativa se ajusta, poder contar pronto con una nueva comuna en la región de la Araucanía y estos cinco años de esfuerzo se vean coronado con un logro que es tan anhelado por cada uno de ellos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace