Categorías: Educación

Estudiantes de La Araucanía destacan en cursos de liderazgo de la UNESCO

Nuevamente alumnos del colegio Pumahue de Temuco fueron seleccionados para integrar estas cátedras que ya se han impartido a 500 jóvenes a contar del 2012.

Jóvenes instruidos y preparados para asumir responsabilidades de liderazgo, en sus respectivos espacios de acción, son los que busca formar la “Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior Universitaria: Diplomado Liderazgo y Derechos Estudiantiles” y que el próximo viernes 17 de agosto se graduarán como la sexta generación desde que comenzó a impartirse en 2012.

Por segundo año consecutivo, dos alumnas del colegio Pumahue de Temuco, fueron seleccionadas para formar parte de diplomado que se impartirá desde agosto a diciembre de 2018. Ellas son Javiera Podlech y Tamara Urrutia de III Medio, quienes seguirán la senda abierta el año pasado por sus compañeros Pablo Aguirre y Nicolás Pino, que son parte de los graduados de este año y que asistieron a clases en la Universidad Católica de Temuco.

El rector del colegio Franklin Ávila señaló que “es un orgullo que nuevamente alumnos de nuestro colegio se integren a estos cursos que están formado a los líderes del futuro en nuestro país”.

Por su parte Nicolás Pino, actualmente alumno de ingeniería comercial de la Universidad de La Frontera explica “este programa me dio muchas herramientas para la vida, pude conocer lo que significa ser un líder, que mi bienestar pasa por el bienestar de los demás. Ciertas ideas se fueron insertando en mi mente y ahora, en la universidad como estudiante, siento que tengo una responsabilidad mayor frente al resto”.

Esta instancia formativa es organizada por la Universidad de Santiago de Chile, Universidad Católica de Temuco, Fundación Equitas y Educación 2020, con el apoyo de OREALC/Unesco Santiago.

Hasta hoy alrededor de 500 jóvenes de las regiones Metropolitana y de La Araucanía se han graduado en estos seis años con las herramientas que les permitirá traducir sus inquietudes personales en propuestas articuladoras de intereses colectivos, interpelar a sus unidades educativas, a la opinión pública y/o a la institucionalidad pertinente, sobre la base de una mayor comprensión de los principios y valores de una educación inclusiva.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

2 horas hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

2 horas hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

2 horas hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

2 horas hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

2 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

3 horas hace