Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Aravena planteó necesidad de revisar el impuesto verde a la Agroindustria

En sesión conjunta de la Cámara y el Senado, la Comisión de Agricultura recibió a los ministros de Agricultura, Economía y Trabajo, para analizar el cierre de la empresa IANSA.

Una productiva jornada de trabajo encabezó la senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena, quien junto a la presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara, la diputada Alejandra Álvarez, lideró una inédita sesión conjunta que recibió a los ministros de Agricultura, Economía y Trabajo, para analizar el cierre de la empresa IANSA y la necesidad de revisar el impuesto verde que se le aplica a la Agroindustria en nuestro país.

En la ocasión, se escuchó la opinión de los trabajadores de IANSA a través de sus sindicatos, además de algunas medidas y la estrategia del gobierno para enfrentar la depresión económica que enfrentarán los habitantes de la  región del Maule.

“Se han planteado becas vinculadas al Sence, recursos orientados al emprendimiento a través de Sercotec y también se planteó la posibilidad de certificar competencias en oficios para que puedan encontrar un nuevo trabajo con acreditación que les permita entrar a un mercado no desde la informalidad, sino que en otras empresas. También se planteó que hay empresas como en el caso de la Forestal Arauco que estaría disponible para poder incorporar a los trabajadores que quedarán sin su empleo”, aseveró la Senadora Carmen Aravena.

La parlamentaria, que preside la Comisión de Agricultura del Senado, explicó que es necesario revisar el impuesto verde que paga la agroindustria, ya que un estudio reciente de la Universidad Católica demuestra que la emisión de carbono que emite la agroindustria es menor a la contribución y emisión de oxígeno con al actividad frutícola.

“El impuesto se crea para gravar a las empresas que dañan el medio ambiente con emisiones CO2. En el caso de la Agroindustria, aportan la captación de prácticamente el doble del CO2 que emiten, por lo tanto no tiene sentido como se realizó el cálculo que los perjudica. Esto les ha implicado una pérdida importante de millones de dólares, una carga impositiva del 40%, lo que puede ser un factor relevante no sólo del cierre, sino que además del menor crecimiento de estas empresas, que evidentemente no pueden ampliar sus plantas frente a este tipo de impuesto”, añadió la parlamentaria.

La presidenta de la Comisión de Agricultura agregó que, junto a los demás senadores que integran dicha instancia, van a solicitar audiencia con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a quien se pedirá la revisión del impuesto verde a la Agroindustria, de manera de presentar alguna moción que permita otorgar una solución a la problemática en el Maule y el Sur de Chile, para así evitar el eventual cierre de otras empresas de este sector industrial.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

11 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

12 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

12 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

12 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

12 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

15 horas hace