Categorías: Comunas

Estudiantes de la Mari Kiñe Lof de Saavedra fueron protagonistas de seminario medioambiental

Dramatizaciones, bailes y rogativas mapuche fueron las expresiones que utilizaron los niños de la Mari Kiñe Lof de Saavedra para celebrar el Día de la Tierra, en un seminario que organizó CONAF y que tuvo como protagónicos a los menores de cuatro escuelas rurales del sector costero de la región.

Se trató del seminario “Cambio climático y cuidados de los recursos naturales”, que realizó el equipo del proyecto Manejo Sustentable de la Tierra, de CONAF destinado a niños de enseñanza básica, con la finalidad de generar un espacio de reflexión lúdica, conocimiento y conciencia en temáticas medioambientales y cuidado del agua, tierra, avifauna, bosque y aire.

“Este seminario tiene efectos muy positivos porque los niños plantean con mucha claridad los problemas ambientales que tienen en su entorno y en su comunidad, lo que nos dejó muy sorprendidos. Ellos han dado respuesta a sus problemas en forma muy participativa y clara, debemos escucharlos porque son el futuro y guiarán el destino del país, destacó Julio Figueroa, director interino de CONAF Araucanía.

Estela Nahuelpán, profesora de la Escuela Sol Naciente, este seminario fue una oportunidad hermosa para que los niños entreguen su visión sobre la madre tierra y también que ellos entreguen soluciones. “En muy pocas ocasiones los niños son los protagonistas para expresarse en un mundo futuro”, acotó la profesora.

A su vez, Ignacio Flores, estudiante de octavo básico de la Escuela Rucatraro aclaró que “no siempre tenemos la oportunidad de hablar de la naturaleza y de los árboles nativos. Tenemos claro, que hoy están muy escasos y creo que nos dejan un consejo: que no cortemos más árboles nativos, porque purifican el aire”.

Y para Alondra Huentecura, fue un seminario divertido y entretenido por los teatros y las canciones que hicieron los niños de las escuelas. “En el caso de mi escuela, representamos un cisne que vive en el mar contaminado y los hombres le echan la culpa a los cisnes que contaminan, pero no es así, porque son los químicos y los fertilizantes, que en la obra, eran los compañeros que estaban vestidos de negro… los cisnes de tanta contaminación murieron”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace