Categorías: Educación

Estudiantes UFRO presentan innovador dispositivo para niños con enfermedades bronquiales crónicas

El proyecto, liderado por alumnos de Ingeniería y Kinesiología, aspira a ser una solución creativa, de fácil uso y mantención, atractiva y de bajo costo.

Un innovador dispositivo, que busca convertirse en una solución alternativa o complementaria al trabajo kinesiológico en niños con enfermedades bronquiales crónicas, es el que presentó un equipo de estudiantes de la Universidad de La Frontera.

“Fisiosmart” es el nombre de este chaleco vibratorio, elaborado para la remoción de secreciones en niños entre 2 y 12 años, que aspira a ser una solución creativa, de fácil uso y mantención, atractiva y de bajo costo.

El dispositivo, creado por estudiantes de la MacroFacultad de Ingeniería-Chile y de la carrera de Kinesiología, está diseñado para tener efecto en un corto período de tiempo. Consta de una red de motores con contrapeso conectado a un circuito modulador de ancho de pulso con potenciómetro que permite regular la frecuencia de vibración necesaria para cambiar las propiedades físicas de las secreciones, actuando directamente sobre estas, lo que facilita su eliminación.

Financiado en una primera instancia por la MacroFacultad de Ingeniería- Chile (a través de su concurso “Experimentando) y luego desde el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de CORFO, el chaleco fue presentado en la UFRO gracias a la alianza que el equipo de estudiantes estableció con la empresa privada para su desarrollo.

“Contamos con una aplicación que controla este dispositivo, que permite utilizar tres modos de vibración (percusión, vibración y drenaje) y tres frecuencias, de 100 a 300 hertz. El chaleco facilita la movilización de la secreción en los niños y evita que una enfermedad básica pueda transformarse en algo más complejo”, explicó José Luis Portiño, egresado de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica y director del proyecto.

En este contexto, el ejecutivo técnico de CORFO, Franco Pérez, dijo que “es importante apoyar los emprendimientos que van ligados a las áreas que tienen ciertas problemáticas hoy en día. Los estudiantes postularon al PRAE y obtuvieron un financiamiento de 15 millones de pesos, lo que les permitió desarrollar el prototipo funcional de su proyecto”.

En tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Rodrigo Navia, destacó la labor multidisciplinaria de estudiantes de tres facultades para la concreción de esta iniciativa.

“Este proyecto ha sido especialmente exitoso, porque ha logrado apalancar fondos de CORFO y la asesoría de Incubatec para que el producto pueda llegar a mercado con un modelo de negocio adecuado. Con esto demostramos que nuestros estudiantes no sólo pueden trabajar en problemáticas con impacto social, sino que también pueden desarrollar, diseñar y prototipar productos de interés comercial”, expresó.

Accesible a los pacientes

Si bien en el mercado existen mecanismos similares al dispositivo desarrollado por los estudiantes de la UFRO, su alto costo hace compleja su adquisición. “Hay chalecos cuyo costo va entre los 15 mil y 20 mil dólares. Nosotros redujimos bastante ese valor y llegamos a una cifra cercana al millón de pesos. En una economía a escala, ese precio se puede reducir aún más”, sostuvo José Portiño.

Finalmente, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Valeska Geldres, manifestó que “para nosotros es un hecho real que es posible emprender y desde temprano. Cuando uno lo hace debe tomar riesgos calculados, y eso significa asociarse con personas que tengan otra disciplina y experiencia, lo que queda demostrado en este caso”, cerró.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

13 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

13 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

13 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

14 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

14 horas hace