Categorías: Salud

Estudiantes de la UFRO diseñan innovador dispositivo para niños con enfermedades bronquiales crónicas

El proyecto, liderado por alumnos de Ingeniería y Kinesiología, aspira a ser una solución creativa, amigable, de fácil uso y mantención, atractiva y de bajo costo.

Un innovador mecanismo, que busca convertirse en una solución alternativa o complementaria al trabajo kinesiológico en niños con enfermedades bronquiales crónicas, como la fibrosis quística, es el que diseñó un equipo de estudiantes de la Universidad de La Frontera.

Se trata del “Dispositivo Infantil Removedor de Secreciones”, un chaleco vibratorio elaborado especialmente para la remoción de secreciones en niños de entre 2 y 6 años con diversas afecciones respiratorias, que aspira a ser una solución creativa, amigable, de fácil uso y mantención, atractiva y de bajo costo.

Creado por estudiantes de la MacroFacultad de Ingeniería y de la carrera de Kinesiología de la UFRO, el dispositivo está diseñado para tener efecto en un corto período de tiempo. Consta de una red de motores con contrapeso conectado a un circuito modulador de ancho de pulso con potenciómetro que permite regular la frecuencia de vibración necesaria para cambiar las propiedades físicas de las secreciones, actuando directamente sobre estas y haciendo que se expulsen por medio de la tos.

“Existen niños con enfermedades respiratorias para quienes es muy difícil eliminar las secreciones, y en caso de agravarse, deben someterse a masajes kinesiológicos. En el caso de enfermedades crónicas, es más complejo aún. Por ello, creemos es que este dispositivo será una ayuda esencial, que les permitirá desarrollar sus actividades normales”, explicó José Luis Portiño, estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica y director del proyecto.

“Creemos que este proyecto puede tener un impacto insospechado”, agregó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Rodrigo Navia. “Sería un gran logro que esta tecnología sea adquirida por la comunidad a un precio accesible. Esperamos que los estudiantes puedan contar prontamente con un prototipo validado clínica y comercialmente”, indicó.

Accesible a los pacientes

Si bien en el mercado existen mecanismos similares al dispositivo desarrollado por los estudiantes de la UFRO, su alto costo (más de $12 millones) hace compleja su adquisición. Esa es una situación que busca subsanar esta iniciativa estudiantil, que recientemente se adjudicó $15 millones del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de CORFO, para concluir el diseño del dispositivo y ponerlo a disposición del mercado.

Todos los avances del proyecto – que surgió en el concurso “Experimentando”, de la MacroFacultad de Ingeniería (donde fue uno de los tres ganadores)- fueron presentados a los directivos y autoridades de las Facultades de Medicina e Ingeniería y Ciencias, además de padres cuyos hijos sufren de enfermedades respiratorias crónicas.

En este sentido, para la vice decana de la Facultad de Medicina, Gloria Rodríguez, el trabajo conjunto entre ambas facultades entrega un complemento importante que puede ser aplicado en beneficio de la sociedad. “Es muy interesante este proyecto, que se convierte una adaptación local de mucho menor costo que favorece significativamente a los pacientes crónicos, que son un problema a nivel pediátrico”, expresó.

El mecanismo es una esperanza para Cristian Basaure, cuyo hijo sufre fibrosis quística desde los tres meses de vida. “Nos da muchas garantías y esperanzas de que nuestros hijos pueden mejorar a futuro más rápidamente que estar asistiendo a una consulta particular. Mejorará su calidad de vida y contar con este instrumento en casa favorecerá en un 100 por ciento a mi hijo”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace