Exposición que destaca la arquitectura de Chiloé estará disponible durante todo enero en Padre las Casas

“Piel Chilota” es el nombre de la nueva exposición que lanzó el centro Cultural de Padre las Casas durante el mes de enero. La obra, perteneciente al fotógrafo profesional, José Parés Lamas, contempla una serie de fotografías referentes a la arquitectura de la Isla de Chiloé, principalmente construcciones que datan del siglo XVII. La exposición estará disponible de forma gratuita, durante todo el mes en la plaza cultural.

Para muchas personas, la isla de Chiloé oculta un paisaje perpetuo en el tiempo, una arquitectura natural, que durante años se ha mantenido entre sus habitantes, otorgándole un misterio mágico a la gran isla. Es ese misterio, que el fotógrafo regional, José Parés Lamas, quiso rescatar a través del lente de su cámara, dando vida a la exposición denominada “Piel chilota”, la cual contempla una recopilación fotográfica que muestra en detalle las construcciones pertenecientes a la isla, que datan de principios del siglo XVII, tales como sus iglesias patrimoniales, las cuales fueron diseñadas con la llegada de los misioneros Jesuitas provenientes de países como Bavaria o Hungría, quienes trajeron consigo los diseños europeos, que luego los isleños emularon con material obtenidos en la región.

La particularidad de estas construcciones, es que, al momento de su diseño, se utilizaron materiales propios del entorno, con la finalidad de imitar formas orgánicas; tales como las escamas del pez, el movimiento de la ola, la gota de agua y el fruto de un árbol. Igualmente, la reinterpretación de estilos estéticos ajenos al contexto natural, logrados a través de la copia, por medio de la realización de plantillas de corte, son muestras claras de la búsqueda de una distinción del artesano tejuelero entre sus pares.

“Piel Chilota, es la recopilación fotográfica que muestra en detalle una variedad de tipos de tejuelas existentes hoy en día en Chiloé. Una tradición que se resiste a morir y que sin duda le da ese toque de magia y de misterio a la gran isla”, precisó José Parés Lamas.

José Parés, fotógrafo y documentalista, posee una larga trayectoria en el mundo de la fotografía, comenzando su carrera de forma autodidacta, para luego profesionalizar su ocupación, la cual lo mantiene hoy, repleto de proyectos, entre ellos destaca su documental “Mocha Island, un paraíso escondido”, lanzado en diciembre del 2016 y la creación del libro “Las caras de la tirana”.

“Piel Chilota” contempla 21 fotografías, las cuales estarán disponible para el público general, de forma gratuita, durante todo el mes de enero, en instalaciones del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en calle Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 hora hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

14 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

14 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

14 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

14 horas hace