Exposición que destaca la arquitectura de Chiloé estará disponible durante todo enero en Padre las Casas

“Piel Chilota” es el nombre de la nueva exposición que lanzó el centro Cultural de Padre las Casas durante el mes de enero. La obra, perteneciente al fotógrafo profesional, José Parés Lamas, contempla una serie de fotografías referentes a la arquitectura de la Isla de Chiloé, principalmente construcciones que datan del siglo XVII. La exposición estará disponible de forma gratuita, durante todo el mes en la plaza cultural.

Para muchas personas, la isla de Chiloé oculta un paisaje perpetuo en el tiempo, una arquitectura natural, que durante años se ha mantenido entre sus habitantes, otorgándole un misterio mágico a la gran isla. Es ese misterio, que el fotógrafo regional, José Parés Lamas, quiso rescatar a través del lente de su cámara, dando vida a la exposición denominada “Piel chilota”, la cual contempla una recopilación fotográfica que muestra en detalle las construcciones pertenecientes a la isla, que datan de principios del siglo XVII, tales como sus iglesias patrimoniales, las cuales fueron diseñadas con la llegada de los misioneros Jesuitas provenientes de países como Bavaria o Hungría, quienes trajeron consigo los diseños europeos, que luego los isleños emularon con material obtenidos en la región.

La particularidad de estas construcciones, es que, al momento de su diseño, se utilizaron materiales propios del entorno, con la finalidad de imitar formas orgánicas; tales como las escamas del pez, el movimiento de la ola, la gota de agua y el fruto de un árbol. Igualmente, la reinterpretación de estilos estéticos ajenos al contexto natural, logrados a través de la copia, por medio de la realización de plantillas de corte, son muestras claras de la búsqueda de una distinción del artesano tejuelero entre sus pares.

“Piel Chilota, es la recopilación fotográfica que muestra en detalle una variedad de tipos de tejuelas existentes hoy en día en Chiloé. Una tradición que se resiste a morir y que sin duda le da ese toque de magia y de misterio a la gran isla”, precisó José Parés Lamas.

José Parés, fotógrafo y documentalista, posee una larga trayectoria en el mundo de la fotografía, comenzando su carrera de forma autodidacta, para luego profesionalizar su ocupación, la cual lo mantiene hoy, repleto de proyectos, entre ellos destaca su documental “Mocha Island, un paraíso escondido”, lanzado en diciembre del 2016 y la creación del libro “Las caras de la tirana”.

“Piel Chilota” contempla 21 fotografías, las cuales estarán disponible para el público general, de forma gratuita, durante todo el mes de enero, en instalaciones del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en calle Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

Más de mil lautarinas fueron beneficiadas con materiales para potenciar 85 talleres laborales

La Municipalidad de Lautaro, a través del Programa de la Mujer, realizó una significativa entrega…

2 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco se posiciona como Referente Nacional en el Tratamiento del Cáncer

Con la implementación de tecnologías innovadoras como la crioablación, el Hospital Regional de Temuco se…

38 minutos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y Comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

58 minutos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

1 hora hace

Una verdadera Fiesta Deportiva se vivió en la Teillier Run 2025 en Lautaro

Con gran entusiasmo y una alta participación de la comunidad educativa, se desarrolló hoy la…

1 hora hace

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

2 horas hace