Categorías: Comunas

Fondo Esperanza llega a recinto penitenciario de Nueva Imperial

El Banco Comunal (BC) “Artesanos del sur”, es el primero en la IX Región que se conforma bajo el proyecto de “Segmentos de Inclusión”, que desarrolla Fondo Esperanza (FE) con personas privadas de libertad.

Sus integrantes, en gran mayoría, realizan actividades vinculadas a la carpintería, talabartería y joyería de plata de origen Mapuche. Todos ellos pertenecen al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Nueva Imperial y son reclusos que, en general, buscan una oportunidad para seguir aportando económicamente a sus familias.

Verena Chiguay, Coordinadora Zonal Austral, detalla el desarrollo de este BC en la región. “Llevamos un tiempo trabajando en este proyecto. Buscamos internos que desarrollaran alguna actividad económica dentro del recinto penitenciario y que tuvieran ganas de ocupar su tiempo en realizar las reuniones y actividades que están establecidas, según la metodología de Fondo Esperanza. Se quiere potenciar su trabajo, de tal manera que se genere contacto con otros Bancos Comunales del lugar y, a la vez, puedan crear instancias de venta externa como ferias, dado que ellos están privados de libertad. En ellos se ve un real interés por ser un aporte económico concreto para sus hijos y familias”, argumenta.

Este trabajo se ha realizado en conjunto con Gendarmería de la Región de la Araucanía, siendo Jorge Leal, Sargento Primero y Jefe Técnico del Centro de Cumplimiento Penitenciario, quien se ha vinculado con la labor entre la institución de desarrollo social y los internos. “Las reuniones comenzaron durante el 2017, apoyando lo que realiza Gendarmería en cuanto a reinserción de los internos. Los usuarios de este convenio se ven beneficiados, porque pueden obtener recursos para desarrollar un oficio, que aprenden en los talleres que impartimos nosotros. Fondo Esperanza logra motivarlos a tener ingresos propios, además de ayudarnos en el tema de la seguridad dentro del lugar, debido a que utilizan su tiempo libre en una actividad productiva. Nos hemos sorprendido, porque han sido muy cumplidores en cuanto a pagos, incluso no quieren que este programa se acabe”, expresa el funcionario.

Natalia Durán, Encargada de Redes y Comunidad de la Gerencia de Desarrollo y Servicio (GDS) en FE, explica en qué consiste el acuerdo que se ha realizado entre la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile y los establecimientos penitenciarios a los largo del país. “Para Fondo Esperanza es de suma importancia contar con un convenio a nivel nacional con Gendarmería. Esto respalda nuestra gestión en los diversos centros en los que nos encontramos trabajando (Centro Penitenciario de Osorno, Colina II, Puente Alto, y actualmente Nueva Imperial) y a su vez, representa un reconocimiento a la labor que como institución se ha realizado en los últimos 5 años. Creemos que la apertura de un nuevo Banco Comunal, perteneciente al programa ‘Segmentos de Inclusión’, es un impulso importante para seguir creciendo, entregando así una alternativa real de reinserción para las personas que se encuentran privadas de libertad”, explica.

El comienzo del trabajo del BC “Artesanos del Sur”, grupo de emprendedores que desarrolla una actividad económica y se coavalan entre sí (bajo la metodología de FE), se suma a los distintos grupos que se encuentran funcionando en el programa “Segmentos de Inclusión”, el que entrega un servicio microfinanciero integral que tiene algunas adaptaciones, siendo el gran objetivo: Incluir social y financieramente a quienes se encuentran privados de libertad, aportando en la reinserción en nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace