Categorías: Comunas

Freire logra importantes avances en inclusión y viviendas

Junto a una intérprete de lenguaje de señas, el alcalde de la comuna de Freire, José Bravo, entregó a la comunidad una nueva cuenta pública, en la cual la inclusión ha sido el pilar fundamental de su gestión.

Es que fue durante el año 2017 que la comuna de Freire fue reconocida a nivel internacional por la Reina Letizia de España, por la política desarrollada en la comuna en pro de la inclusión, siendo un premio del más alto nivel para la comuna y su edil. Y que incluso llevo al nuevo Banco Estado de la comuna, construido durante el año 2017, a escoger a Freire como la ciudad con el primer banco incluso y que cuenta con una aplicación llamada Lazarillo, la cual entrega apoyo a los vecinos con discapacidad visual para realizar sus trámites.

“Para nosotros el tema de la inclusión es fundamental. En esta cuenta pública mostramos todos los avances de la comuna, pero sobre todo que nuestra política en que las gestiones y logros alcanzados tengan como base la inclusión” aseguró el edil José Bravo.

Pero además de la inclusión el alcalde aseguró que las prioridades han estado puestas en la vivienda, el abastecimiento de Agua Potable Rural y la salud.

Con respecto a la vivienda, el año 2017 se dieron importantes avances respecto de ella, recibiendo su casa propia los vecinos de los comités Sendero del Aguila I Y III, a lo que se suma más de 318 familias que recibieron sus subsidios para la construcción y mejoramiento de sus vivienda, esperando que este año otras 400 familias cuenten con su casa propia.

En el ámbito de la Salud, el último año se inauguró el Cescof de El Bosque y el Cesfam de Quepe, logrando así potenciar las atenciones en la red de salud, esperando que este 2018 se concrete la construcción de un Centro de Atención diurna para adultos mayores en la localidad de Quepe.

“El agua es vida”, dijo el alcalde durante la cuenta y por ello destacó que durante el año 2017 se logró gestionar proyectos de agua potable importante a lo cual se sumarán otros que se concretarán en el año 2018..

“Si bien hemos puesto especial énfasis en estos tres ejes principales, no ha sido menor el esfuerzo desarrollado por la municipalidad en muchos otros aspectos como: el deporte, la educación, la cultura, los adultos mayores, el medio ambiente, la recolección de residuos domiciliarios, la recuperación de áreas verdes, la construcción de plazas y recuperación de espacios Públicos, el apoyo a organizaciones sociales mediante el Fondeve, el apoyo a los jóvenes estudiantes, a través de la beca municipal, la realización de actividades recreativas, escuelas formativas de deportes, y muchas otras tareas que sería largo enumerar”, dijo el doctor José Bravo.

prensa

Entradas recientes

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

38 segundos hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

13 minutos hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

16 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

18 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

18 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

19 horas hace