Categorías: Actualidad

Sernapesca anuncia el término de la temporada de pesca recreativa de de salmonideos

Con una capacitación sobre normativa de pesca recreativa a inspectores municipales de Pucón, funcionarios de Seguridad Ciudadana, Carabineros y Armada de la zona lacustre, Sernapesca finalizó la temporada de pesca en aguas continentales.

Como lo estipula la ley, el primer domingo de mayo termina la temporada de pesca recreativa de especies salmonídeas en ríos y lagos. Así lo recordó Manuel Masquiarán, director regional (s) de Sernapesca en La Araucanía. “La pesca recreativa para salmonideos se realiza desde el segundo viernes de noviembre hasta primer domingo de mayo, en términos generales, porque hay cuerpos de agua específicos que tienen plazos especiales”. De esta manera queda prohibida la extracción de todo tipo de salmones y truchas.

Masquiarán, entregó el balance de fiscalización de la actividad en la temporada que termina, destacando que en Araucanía se incautaron 600 kilos de especies salmonídeas. “Tenemos cuatro comunas identificadas como las de mayor presencia de pesca furtiva, allí focalizamos las inspecciones realizando más de 600 procedimientos de fiscalización en esta temporada, y cursamos 33 citaciones a juzgados de policía local”.

Mauricio Steffen, coordinador del Programa Aguas Continentales del Sernapesca, complementó que la infracción más recurrente esta temporada fue «el no portar la licencia de pesca recreativa al momento de realizar la actividad, el uso de aparejos prohibidos, es decir, pesca con redes y uso de carnada viva”.

Steffen, señaló además que esta temporada que recién finaliza, fue acompañada de la campaña de difusión”hazle caso a la norma”. “La difusión de esta campaña nos permitió acercarnos de manera amigable a la ciudadanía y a nuestros usuarios. En esta temporada vendimos más de 5 mil licencias de pesca recreativa, tanto en oficina como a través de nuestro sitio web”.

Durante el periodo de veda que comienza este lunes, Sernapesca continuará realizando controles para evitar la pesca ilegal. “Las vedas se establecen para el resguardo del proceso reproductivo de las especies, y así asegurar que las próximas generaciones tambiés puedan disfrutar de la pesca recreativa», finalizó Steffen.

prensa

Entradas recientes

En Lautaro: PDI detiene a clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Población Ultra Cautín

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…

9 horas hace

Gobierno implementará plan piloto para enfrentar la violencia escolar en Temuco

El Gobierno ejecutará en Temuco un plan piloto denominado “Plan de acción, Seguridad y Convivencia…

16 horas hace

26 mil mujeres de Temuco serán contactadas para realizarse su mamografía

El municipio de Temuco comenzó una campaña de pesquisa temprana de cáncer de mama, con…

16 horas hace

Sector de Quetrahue en Lumaco cumple un antiguo anhelo y ya cuenta con moderna sede social

El alcalde Richard Leonelli Contreras, concejales de la comuna, la jefa de Gabinete de la…

16 horas hace

Temuco dio inicio oficial al VI Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez 2025

La ceremonia inaugural se realizó esta mañana en el Polideportivo Rufino Bernedo en el Campo…

16 horas hace