Categorías: Actualidad

Sernapesca anuncia el término de la temporada de pesca recreativa de de salmonideos

Con una capacitación sobre normativa de pesca recreativa a inspectores municipales de Pucón, funcionarios de Seguridad Ciudadana, Carabineros y Armada de la zona lacustre, Sernapesca finalizó la temporada de pesca en aguas continentales.

Como lo estipula la ley, el primer domingo de mayo termina la temporada de pesca recreativa de especies salmonídeas en ríos y lagos. Así lo recordó Manuel Masquiarán, director regional (s) de Sernapesca en La Araucanía. “La pesca recreativa para salmonideos se realiza desde el segundo viernes de noviembre hasta primer domingo de mayo, en términos generales, porque hay cuerpos de agua específicos que tienen plazos especiales”. De esta manera queda prohibida la extracción de todo tipo de salmones y truchas.

Masquiarán, entregó el balance de fiscalización de la actividad en la temporada que termina, destacando que en Araucanía se incautaron 600 kilos de especies salmonídeas. “Tenemos cuatro comunas identificadas como las de mayor presencia de pesca furtiva, allí focalizamos las inspecciones realizando más de 600 procedimientos de fiscalización en esta temporada, y cursamos 33 citaciones a juzgados de policía local”.

Mauricio Steffen, coordinador del Programa Aguas Continentales del Sernapesca, complementó que la infracción más recurrente esta temporada fue «el no portar la licencia de pesca recreativa al momento de realizar la actividad, el uso de aparejos prohibidos, es decir, pesca con redes y uso de carnada viva”.

Steffen, señaló además que esta temporada que recién finaliza, fue acompañada de la campaña de difusión”hazle caso a la norma”. “La difusión de esta campaña nos permitió acercarnos de manera amigable a la ciudadanía y a nuestros usuarios. En esta temporada vendimos más de 5 mil licencias de pesca recreativa, tanto en oficina como a través de nuestro sitio web”.

Durante el periodo de veda que comienza este lunes, Sernapesca continuará realizando controles para evitar la pesca ilegal. “Las vedas se establecen para el resguardo del proceso reproductivo de las especies, y así asegurar que las próximas generaciones tambiés puedan disfrutar de la pesca recreativa», finalizó Steffen.

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

14 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

18 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

18 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

19 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

19 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

20 horas hace