Categorías: Actualidad

Funcionarios del IPS Araucanía recorrieron el Parque Nacional Conguillío

“Trekking Itrofil Mongen”, así se denominó el grupo de funcionarios del IPS Araucanía, que se planteó recorrer todos los meses los parques, reservas y santuarios de la naturaleza de la región.

Cuatro funcionarios de IPS Araucanía procedentes de la Dirección Regional, CAPRI Temuco y CAPRI Villarrica se adentraron por los senderos del imponente Parque Nacional Conguillío, con el propósito de recorrer la maravillosa geografía de la zona, de una superficie aproximadamente de 60.832 hectáreas.

A tono con las políticas medioambientales, del cuidado de la salud y la vida sana que se están poniendo en marcha, de un tiempo a esta parte, en todo el mundo. El grupo “Trekking Itrofil Mongen” pretende incentivar a otros funcionarios a realizar prácticas saludables y del cuidado del medioambiente. En palabras del director regional y además participante del grupo, señala que “dentro de nuestras prioridades como dirección regional y como funcionarios públicos, está, sin duda, el estimular a que nuestros colegas adopten una vida sana y de cuidado con el entorno. La idea es tener funcionarios saludables, con buen ánimo y siendo un aporte en el plano de la protección medioambiental”

A través de estas actividades que tuvieron un comienzo en el mes de enero, ya se han recorrido las zonas del Parque Nacional Huerquehue y ahora el Parque Nacional Conguillío. Los funcionarios y funcionarias del IPS en estas visitas pudieron darse cuenta en terreno la necesidad de difundir estilos de vida que contribuyan a la conciencia ecológica, cuidado del patrimonio natural, cultivo de vida sana, fraternidad y compañerismo.

El grupo “Trekking Itrofil Mongen” es coordinado por Ivan Orrego, ejecutivo de atención CAPRI IPS Villarrica, quien al ser consultado, sobre como partió esta iniciativa, puntualizó “este grupo nace de la necesidad de compartir nuestras historias y experiencias de vida en ambientes más relajados y de sana entretención. Somos además de funcionarios, amigos, nos debemos estos espacios de interacción y que mejor, que en estos parajes tan lindos”

Cabe comentar, que el Parque Nacional Conguillío debe su belleza a sus lagos y lagunas, al volcán Llaima, su flora y fauna nativa, destacando las araucarias, los coihues, las lengas, raulíes, entre otros; que junto con la variada fauna: como el Cóndor, Güiña, Pudú, Puma y otros mamíferos nativos, conforman uno de los parques más lindos y visitados de Chile.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace