Categorías: Medioambiente

Identifican genes de planta resilientes a la sequía

Científico del CGNA aplican genómica en cultivos para mejorar sustentabilidad alimentaria de La Araucanía, la que advierten se encuentra en riesgo por el cambio climático

En el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola –CGNA- en La Araucanía, identificaron genes que logran que las plantas se auto-protejan de la sequía permitiendo que a tres años la agricultura de la Región cuente con nuevos cultivares más resilientes al cambio climático mundial.

El hallazgo se produjo en el contexto del proyecto Fondecyt 1161133 “Adaptando la producción de cultivos al cambio climático: mapeo asociativo de genoma completo de genes que confieren tolerancia a la sequía en lino”, donde el doctor en genómica del CGNA, Braulio Soto logró identificar seis genes que se activan en condiciones limitantes de agua, lo que significa que “estas plantas se auto-protegen de manera tal que les permiten desarrollarse y producir de forma muy similar a como lo haría en condiciones normales”, dijo Braulio Soto

Lo anterior, es de gran importancia dado que “entender y descifrar esta estrategia natural de las plantas, nos permite trasladarla a otros cultivos tradicionales, como el lupino dulce o aplicarla en el lino para mejorar hasta un 140% el rendimiento de las dos variedades chilenas desarrolladas por el CGNA”, dijo Soto Cerda.

El científico del CGNA explicó que el cambio climático “afectará la producción global de alimentos pudiendo comprometer la seguridad alimentaria, ya que a fines de este siglo la frecuencia de eventos severos de sequía aumentará en un 20%, y paradójicamente, la producción mundial de alimentos consume el 75% del agua disponible y el riego de cultivos en muchos países en vía de desarrollo, utiliza el 90% de este recurso.

“En este contexto la creciente población demandará 70% más de proteínas, carbohidratos y ácidos grasos en 2050, escenario que con las tasas actuales de rendimientos en los cuatro cultivos más importantes como el trigo, maíz, arroz y soya, será insuficiente”, advirtió Braulio Soto.

En consecuencia, “es urgente la generación de plantas más resilientes, especialmente en La Araucanía, donde el 80% de las explotaciones son de la Agricultura Familiar Campesina, sector de mayor vulnerabilidad frente al cambio climático”, explicó Braulio Soto.

El doctor en genómica agregó que “además estamos buscando en la raíz la principal estructura responsable de movilizar el agua y los nutrientes donde a la fecha se ha observado que plantas más resilientes son capaces de desarrollar raíces más largas, de mayor diámetro y volumen que las no resilientes a la sequía”, señaló Braulio Soto

Usos del lino

La Araucanía y Chile cuenta con dos cultivares de lino: Kallfu-CGNA® y WeNutram-CGNA®, creadas con ciencia y tecnología CGNA, los cuales se encuentran en escalamiento comercial e industrial y en esta fase el Centro ya ha desarrollado productos para alimentación saludable para humanos, como el caso del pan saludable alto en proteína y fibra; el huevo Omega-3, con 4 veces más contenido de ácidos grasos esenciales de cadena larga (EPA, DHA y DPA) que el huevo convencional.

prensa

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

4 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

5 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

5 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

5 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

5 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

6 horas hace