Categorías: Comunas

INDAP y BancoEstado microempresas fortalecen alianza para potenciar agricultura familiar campesina

Encuentro, que reunió a cerca de un centenar de directivos y ejecutivos de ambas instituciones en La Araucanía, se replicará en todo el país.

“Con esta alianza estamos poniendo a disposición de la Agricultura Familiar Campesina, más fuentes de financiamiento para potenciar sus actividades productivas, que puedan producir más, mejorar sus ingresos y condiciones de vida“, señaló el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, al inaugurar la primera jornada de encuentros entre la institución de fomento y BancoEstado Microempresas.

La iniciativa, que partió en La Araucanía y que se replicará en todas las regiones del país, busca generar instancias de coordinación y diálogo entre los ejecutivos de ambas instituciones. La idea, es conocer los instrumentos disponibles y la normativa que tienen estas entidades para acceder a líneas de financiamiento y generar oportunidades de acceso para los pequeños emprendedores agrícolas.

En este contexto, Carlos Recondo, informó que este trabajo conjunto implica “retomar todos los instrumentos financieros y tecnológicos disponibles, para que los usuarios tengan una mejor atención, puedan maximizar sus esfuerzos, su tiempo y ser cada vez más productivos”.

La alianza con BancoEstado Microempresas permitirá, además, complementar- a través de sus diversos instrumentos – la asesoría técnica e inversiones que entrega INDAP para disminuir las brechas de desigualdad entre el mundo rural.

“Este tipo de instancias permiten conversar de cómo seguir apoyando el crecimiento de los pequeños agricultores. Es muy provechoso porque podemos visualizar oportunidades, debido a que tenemos una gama de productos financieros, desde los créditos con diferentes plazos, hasta medios de pago especiales para INDAP, con una tarifa mucho más baja para fomentar que la usen los agricultores“, destacó, Emilio Vélez, gerente general de BancoEstado Microempresas.

El encuentro, que reunió a cerca de un centenar de directivos y ejecutivos de ambas instituciones, además del seremi de Agricultura, René Araneda, permite fortalecer el trabajo que han realizado por años, para apoyar el desarrollo productivo y comercial de quienes trabajan sus tierras, para mejorar sus condiciones de vida y generar dinamismo en las economías locales.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace