Categorías: Economía y negocios

Intendente Mayol destaca importante alza de la actividad económica de La Araucanía

Autoridad dijo que 7% registrado en último trimestre por el INACER, marca una gran diferencia, reflejando que hay un nuevo ánimo, un nuevo impulso al crecimiento de la región.

Luego de dos años de caída sostenida, el indicador de la economía de la región de La Araucanía, correspondiente al trimestre abril – julio, mostró un importante aumento respecto a igual período del 2017, situación que fue ampliamente destacada por el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Luis Mayol, y el Seremi de Economía, Francisco López, en momentos en que presentaron el informe preparado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

“No sólo la actividad del segundo trimestre del 2018 creció de un 7% respecto al mismo período del año anterior, lo que sitúa a nuestra región en el séptimo lugar a nivel nacional, entre las 15 regiones, sino que además, a la fecha, el crecimiento acumulado en el año es de un 6%, lo que es tremendamente superior al 2,3% del Inacer de todo el 2017 y el 2,7% acumulado durante el 2016”, afirmó el Intendente Luis Mayol.

“Estamos muy contentos porque este 7% marca una gran diferencia, reflejando que hay un nuevo ánimo, un nuevo impulso al crecimiento de la región, que esperamos mantenerlo por mucho tiempo, y va en la línea con lo que está ocurriendo en el país, donde se está creciendo a índices del 5%, versus el 1,4%, 1,5% que existió el año pasado”, añadió el Intendente.

La primera autoridad regional dijo que esta excelente noticia refuerza la definición del Plan Impulso, “que estamos por entregar al Presidente de la República, para que él lo anuncie luego a La Araucanía y al país”, puntualizó.

El Seremi de Economía, Francisco López, destacó la incidencia en este crecimiento del sector silvoagropecuario, del sector servicios financieros y empresariales, del sector transporte, información y comunicaciones, del sector construcción y del sector industria manufacturera, entre los más relevantes.

”Como lo ha dicho nuestro Intendente, esta es una cifra que nos pone en un escenario optimista para lo que viene durante los próximos años en La Araucanía, con 11 sectores que han registrado alzas, y esto es tremendamente positivo, así que esperamos que este Inacer siente las bases para tener un desarrollo del Plan Impulso, que va a necesitar mucho de crecimiento económico, de emprendedores, de empresarios, de inversionistas, que se suban al carro con el Gobierno y al Sector Público, y juntos tiremos a nuestra región hacia adelante”, expresó el Seremi Francisco López.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 minuto hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 minutos hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

28 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace