Categorías: Comunas

IPS Araucanía realiza talleres previsionales para 48 mujeres rurales de Imperial y Melipeuco

Este programa del IPS lleva 3 años impartiendo talleres de promoción de derechos previsionales y de seguridad social para mujeres rurales de difícil conectividad. Las capacitaciones que se realizaron en la región en el período 2014 – 2017, abarcaron las comunas de Tolten, T. Schmidt, Lonquimay, Lumaco, Galvarino, Curarrehue y Collipulli, con un total de 161 mujeres, que participaron activamente.

El 2018, se cumplirán 4 años del inicio del “Programa Social de Promoción de Derechos Previsionales y de Seguridad Social, para Mujeres Rurales de Localidades de Difícil Conectividad”, la idea fue realizar conversaciones y exposiciones de las inequidades, brechas y barreras, que son posibles de disminuir, desde el ámbito de acción que la misión del Instituto tiene. En esta oportunidad, las mujeres seleccionadas para capacitarse, en materia de derechos previsionales y seguridad social, fueron 23 de Nueva Imperial, sector Boroa Filulawen y 25 de la comuna de Melipeuco.

El director del Instituto de Previsión Social de La Araucanía, Julio Contreras, destacó los alcances que ha tenido esta propuesta del IPS “a lo largo de estos 4 años, llevamos alrededor de 200 mujeres capacitadas dentro de nuestros talleres de equidad de género en la región. El propósito de estas capacitaciones es sensibilizar, difundir y discutir sobre temas de previsión y seguridad social, llevando a cabo una capacitación que logre potenciar las política de equidad e inclusión entre los distintos actores que convergen en la atención al público del IPS, más aún a mujeres rurales y de difícil conectividad”

La particularidad de estos trabajos es que los talleres se desarrollan en las mismas localidades a las cuales perteneces las participantes y el máximo de mujeres por taller es de 30 personas. Número reducido, de esta manera, ellas pueden tener un rol más activo dentro de las conversaciones, logrando trabajar de forma más particular cada realidad. Susana Huilipan, habitante del sector Santa María de Llaima y participante del taller, se mostró muy feliz con el programa del IPS, comentando que “estoy muy contenta con este tipo de capacitaciones. La verdad no tenía información sobre los temas de previsión social, nosotras estamos muy lejos del pueblo y comúnmente nos enteramos ultimas de todo”

La convocatoria y en general la invitación, se dirige a organizaciones de mujeres, ya sean estas productivas o de organización en la comunidad. Participan las mujeres, jefas de hogar, mujeres de los talleres productivos y artesanales, las que participan en programas con instituciones como Prodemu, Chile-Indígena u otras, con alta vulnerabilidad social.

El programa ha permitido visualizar, combatir las inequidades y barreras, las percepciones de género que estereotipan a estas mujeres, reduciendo la posibilidad de ampliar su desarrollo y su inserción en igualdad de derechos en el ámbito laboral. Al respecto Alejandra Oyarzún, del Equipo Técnico de Género, Subdepto Estadísticas, Estudios y Equidad de Género del IPS señaló “Todas las mujeres enfrentan barreras culturales, de accesibilidad y educacionales, entre muchos obstáculos que debemos sortear en la vida. Es por esto, que el tema de la equidad de género es una materia prioritaria para lograr los cambios sustanciales en el comportamiento de la mujer y como afronta los nuevos desafíos”

Por este motivo es que el IPS y su rango de acción reconoce estas brechas, las cuales se identifican tanto en cotizaciones y participación en sistemas de afiliación previsional, como también salariales y en la presencia de lagunas previsionales, las que se acentúan debido a la informalidad de los trabajos, y las responsabilidades reproductivas, de crianza y cuidado asociadas a las mujeres.

prensa

Entradas recientes

Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda

El proceso impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta un…

12 horas hace

¡Histórico! Deportes Temuco femenino asciende a Primera División tras vencer por penales a Cobresal

El Pije logró el anhelado ascenso a la Liga Femenina 2026 tras imponerse en la…

19 horas hace

En prisión preventiva 15 integrantes de clan familiar en Temuco: incautaron autos de lujo, avioneta y una Cybertruck en megafraude de $3 mil millones

La denominada Operación Imperio desbarató a “Los Plata Fácil”, organización que operaba desde 2019 y…

19 horas hace

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

1 día hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

3 días hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

3 días hace