Categorías: Salud

IPS de La Araucanía realizó un positivo dialogo ciudadano con los Cosoc del Área de Salud

El objetivo de este diálogo participativo es informar y debatir con la ciudadanía sobre los alcances, información y pertinencia que ha desarrollado el Pilar Solidario a lo largo de su creación. Cabe señalar que el Pilar Solidario es un sistema de seguridad social financiado por el Estado que otorga derecho a pensión o aporte previsional a: quienes tuvieron un ahorro bajo o nulo en algún régimen previsional, que pertenezcan a un grupo familiar del 60% más pobre del país.

IPS de La Araucanía participó en dialogo ciudadano propiciado por Seremi de Gobierno, para los Consejos de la Sociedad Civil del área de la salud en la región. En la oportunidad, se planteó los alcances sociales y económicos que ha tenido el sistema de previsión en Chile, específicamente, desde la creación del Pilar Solidario a esta parte.

La actividad contó con la participación de la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, La División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno, el Instituto de Previsión Social de La Araucanía y alrededor de 70 integrantes de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) de la región.

Todo comenzó con repaso histórico de cómo han sido las transformaciones al sistema de pensiones nacional, para finalizar con el detalle de las prestaciones que realiza IPS, en materia de previsión social.

Pilar Solidario

Uno de las principales características del Sistema de Pensiones Solidarias es la prevención de la pobreza en la tercera edad o en caso de invalidez. El financiamiento de estos beneficios otorgados por este Pilar proviene de ingresos generales de la Nación, lo cual convierte el beneficio en uno de carácter solidario.

Entre los beneficios más importantes que cuenta el Pilar Solidario, están los siguientes: Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).

Una vez definidos estos conceptos, se realizó un trabajo grupal, que tenia como objetivo proponer cambios al sistema de pensiones. Todos esto en el contexto de descentralización regional y mayor participación de la ciudadanía en las políticas públicas programadas por el gobierno.

prensa

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace