Categorías: Salud

IPS de La Araucanía realizó un positivo dialogo ciudadano con los Cosoc del Área de Salud

El objetivo de este diálogo participativo es informar y debatir con la ciudadanía sobre los alcances, información y pertinencia que ha desarrollado el Pilar Solidario a lo largo de su creación. Cabe señalar que el Pilar Solidario es un sistema de seguridad social financiado por el Estado que otorga derecho a pensión o aporte previsional a: quienes tuvieron un ahorro bajo o nulo en algún régimen previsional, que pertenezcan a un grupo familiar del 60% más pobre del país.

IPS de La Araucanía participó en dialogo ciudadano propiciado por Seremi de Gobierno, para los Consejos de la Sociedad Civil del área de la salud en la región. En la oportunidad, se planteó los alcances sociales y económicos que ha tenido el sistema de previsión en Chile, específicamente, desde la creación del Pilar Solidario a esta parte.

La actividad contó con la participación de la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, La División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno, el Instituto de Previsión Social de La Araucanía y alrededor de 70 integrantes de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) de la región.

Todo comenzó con repaso histórico de cómo han sido las transformaciones al sistema de pensiones nacional, para finalizar con el detalle de las prestaciones que realiza IPS, en materia de previsión social.

Pilar Solidario

Uno de las principales características del Sistema de Pensiones Solidarias es la prevención de la pobreza en la tercera edad o en caso de invalidez. El financiamiento de estos beneficios otorgados por este Pilar proviene de ingresos generales de la Nación, lo cual convierte el beneficio en uno de carácter solidario.

Entre los beneficios más importantes que cuenta el Pilar Solidario, están los siguientes: Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).

Una vez definidos estos conceptos, se realizó un trabajo grupal, que tenia como objetivo proponer cambios al sistema de pensiones. Todos esto en el contexto de descentralización regional y mayor participación de la ciudadanía en las políticas públicas programadas por el gobierno.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace