Categorías: Salud

IPS de La Araucanía realizó un positivo dialogo ciudadano con los Cosoc del Área de Salud

El objetivo de este diálogo participativo es informar y debatir con la ciudadanía sobre los alcances, información y pertinencia que ha desarrollado el Pilar Solidario a lo largo de su creación. Cabe señalar que el Pilar Solidario es un sistema de seguridad social financiado por el Estado que otorga derecho a pensión o aporte previsional a: quienes tuvieron un ahorro bajo o nulo en algún régimen previsional, que pertenezcan a un grupo familiar del 60% más pobre del país.

IPS de La Araucanía participó en dialogo ciudadano propiciado por Seremi de Gobierno, para los Consejos de la Sociedad Civil del área de la salud en la región. En la oportunidad, se planteó los alcances sociales y económicos que ha tenido el sistema de previsión en Chile, específicamente, desde la creación del Pilar Solidario a esta parte.

La actividad contó con la participación de la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, La División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno, el Instituto de Previsión Social de La Araucanía y alrededor de 70 integrantes de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) de la región.

Todo comenzó con repaso histórico de cómo han sido las transformaciones al sistema de pensiones nacional, para finalizar con el detalle de las prestaciones que realiza IPS, en materia de previsión social.

Pilar Solidario

Uno de las principales características del Sistema de Pensiones Solidarias es la prevención de la pobreza en la tercera edad o en caso de invalidez. El financiamiento de estos beneficios otorgados por este Pilar proviene de ingresos generales de la Nación, lo cual convierte el beneficio en uno de carácter solidario.

Entre los beneficios más importantes que cuenta el Pilar Solidario, están los siguientes: Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).

Una vez definidos estos conceptos, se realizó un trabajo grupal, que tenia como objetivo proponer cambios al sistema de pensiones. Todos esto en el contexto de descentralización regional y mayor participación de la ciudadanía en las políticas públicas programadas por el gobierno.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace