Categorías: Comunas

IPS y la Dirección del Trabajo realizarán Escuela de Colectivos a migrantes en temas previsionales y laborales en La Araucanía

Esta escuela, es la segunda etapa realizada por el Instituto de Previsión Social La Araucanía. La primera se realizó en junio del 2017 y se llamó “Facilitadores Interculturales en Comunidades de Migrantes”.

El Instituto de Previsión Social La Araucanía en conjunto a la Dirección del Trabajo, lanzaron la segunda versión de la “Escuela Ciudadana a Colectivos de Migrantes Araucanía”, la cual busca entregar información básica en materia laboral, previsional y ciudadana, a la nueva población extranjera recién llegada y asentada en la región. Estas materias atingentes a migrantes, permitirán, sin duda, una óptima inserción, facilitando su inclusión social y laboral en los marcos legales del país, de derechos y deberes.

En la oportunidad, participaron del lanzamiento 18 representantes de colectivos de migrantes, quienes en conjunto con el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz; el sub-director de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo; el director regional del Instituto de Previsión Social región de La Araucanía, Julio Contreras; la directora (S) regional de la Dirección del Trabajo, Roxana Espinoza y el administrador Unidad Temuco de la DICREP, Claudio Cárcamo, inauguraron el primer día de clases.

Al respecto, Juan José Cárcamo, se mostró satisfecho con esta iniciativa, que además es pionera en las instituciones del Estado, señalando “Esta es una iniciativa que partió acá en la región de la Araucanía. La estamos mirando con mucha atención, para poder replicarla en otras partes de Chile, nos parece un área de trabajo muy interesante y además, nos permite la interacción con otras instituciones como la Dirección del Trabajo y Extranjería”.

La escuela constará de 4 módulos de 2 horas pedagógicas cada uno, con clases expositivas y entrega de materiales (archivos digitales). Algunos módulos serán acompañados de traductores en Creole y Francés, de forma tal, de facilitar a los ciudadanos Haitianos la comprensión de estos.

Julio Contreras, director regional del IPS, explicó básicamente lo que se busca desarrollar con la escuela para migrantes “las temáticas claves son los Derechos Laborales, cómo funciona el sistema laboral el Chile, qué tipos de contrato se realizan, cuándo uno mantiene una relación contractual. Además el tema de Extranjería, cuál es la legislación actual en Chile, ósea cuándo yo puedo regularizar, obtener una Visa, los tipo de Visa, entre otros y finalmente que tipos de sistemas previsionales existen en Chile”

Las temáticas principales han sido seleccionadas, a partir de la 1era versión del curso “Facilitadores Interculturales en Colectivos de Migrantes” realizado en junio del 2017. Esta vez estarán centradas en materia Previsional, red de atención del Estado ChileAtiende y Derechos Laborales.

Distribución módulos:

A.- 18 de Julio Leyes laborales I

B.- 25 de Julio Leyes laborales II

C.- 1 de Agosto Sistema previsional y Ventanilla Ciudadana

D.- 8 de agosto Regularización y tramites

Por su parte, Patricio Sáenz, seremi del Trabajo, recalcó la importancia de esta iniciativa en conjunto “el IPS en conjunto con la Dirección del Trabajo están haciendo una labor muy importante, cómo poder ser lo más acogedor posible con todas aquellas personas migrantes que vienen a buscar oportunidades laborales a Chile, para ello, deben ser capacitados en todo lo que es la normativa laboral, en normativa previsional y también en políticas públicas de seguridad y salud en el trabajo”

La propuesta realizada por el IPS, la Dirección del Trabajo y en colaboración con la PDI , tiene por objetivo primordial, facilitar a las agrupaciones migrantes, participantes, el acceso al grueso de la oferta pública e información que tienen el IPS y la Dirección del Trabajo, además de establecer vínculos técnicos y formales con funcionarios gubernamentales, de manera tal, de facilitar la resolución de dudas y acceso a trámites.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

19 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace