Categorías: Educación

JUNJI Araucanía realiza Seminario para la Familia “Desarrollo Emocional en la Primera Infancia”

El encuentro es una instancia para fortalecer el trabajo conjunto de las familias con el jardín infantil, que permita el desarrollo integral de los párvulos.

Con el fin de potenciar el rol parental de las familias en el proceso educativo de los niños y niñas, la JUNJI Araucanía organizó el Seminario “Desarrollo Socioemocional en la Primera Infancia”, dictado por la connotada doctora en neuropsiquiatría infantil, Amanda Céspedes.

La actividad reunió a padres, madres, apoderados y representantes de Centros de Padres de los Jardines Clásicos, Alternativos y Programas Educativos de la JUNJI de la región, quienes pudieron compartir información relevante respecto al manejo de las emociones, apego, confianza y comunicación, entre otros temas.

“Los primeros agentes educadores hacia los niños y niñas son las familias y nosotros apoyamos estos procesos desde la pedagogía, del conocimiento técnico, pero desde luego, el contar con las familias es tremendamente significativo desde la perspectiva de formar un niño con sus principios, valores, alegrías con sus emociones para poder pararse en la vida con firmeza y claridad”, destacó el Director JUNJI, Juan Pablo Orlandini.

“Ojalá pudiéramos hacer muchos más encuentros como este, porque siempre esta constante comunicación entre familias, JUNJI, educadoras y educadores, es fundamental para la educación de los niños y niñas que son nuestro centro” agregó.

Esta iniciativa busca colaborar con las familias para que logren ser buenos acompañantes en la tarea de educar a los niños y niñas, y así ellos puedan adaptarse con mayor facilidad a las distintas circunstancias que se presentan en la vida.

Al respectó la Doctora Céspedes destacó la importancia de mostrarles a los padres madres que hoy día tiene la educación humanitaria, “es decir, la educación centrada en el amor, porque a veces el estrés, la disfunción familiar y los cambios sociales negativos que vivimos, inciden en la vida emocional de los niños y niñas, entonces para nosotros este espacio es una gran instancia para mostrarle a los papás que se puede educar de otra manera, desde el respeto y desde la consideración hacia el niño”.

Cabe señalar que el seminario se enmarca en las acciones de participación ciudadana, en coherencia con los lineamientos institucionales y con la Política Regional de Reconocimiento y Participación de las Familias, instrumento técnico pedagógico, desarrollado con padres, apoderados, equipos técnicos de la JUNJI y representantes de la sociedad civil, cuyo objetivo se centró en las diferentes formas de participación de las familias en los procesos educativos de los niños y niñas.

Doctora

Amanda Céspedes, es médico cirujano, y neuropsiquiatra infantil de la Universidad de Chile, con post grado en neuropsicología y neuropsiquiatría en la Universitá degli Strudi de Turín, Italia. Actualmente es directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño y miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú y de la Sociedad de Dislexia de Uruguay.

Es conocida por sus publicaciones donde destacan sus libros, Educar las emociones, educar para la vida; El Estrés en niños y adolescentes; Tu cerebro; 100 preguntas sobre educación escolar; Las Emociones van a la Escuela, y Esos Locos Bajitos, entre otros.

En su presentación la especialista abordó en detalle temas actuales, de interés para los padres y madres, como: ¿Por qué las emociones deben ser educadas? , ¿Quiénes educan las emociones?, ¿qué significa educar?; las grandes intenciones en la educación emocional durante la primera infancia: apego y confianza, comunicación y autorregulación; Para crecer es necesario confiar; Comunicarse es mucho más que hablar, y las habilidades del educador no son las que todo el mundo aplica o conoce.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

42 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

24 horas hace