La Araucanía ya cuenta con su Plan Regional de la Lectura 2018-2023

Para la elaboración del Plan de la Lectura de La Araucanía 2018-2023 se llevó a cabo un proceso participativo que buscó establecer un diagnóstico del estado de la lectura y el libro en la región.

Las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva y de Educación Alicia Bahamondes, la coordinadora regional de Patrimonio Noelia Durán, las directoras de Senama Karin Mella, del CNTV Carolina Parra, de Fundación Integra Marioli Zúñiga y de Senadis Daniela Guerrero, el director (s) de Junji Jorge Díaz, la presidenta Mesa Ciudadana de la Lectura Bernardita Riffo y otros representantes del comité ejecutivo de la lectura encabezaron la presentación del Plan Regional de la Lectura 2018-2023, actividad realizada en el auditorio de la Intendencia de La Araucanía.

La seremi de las Culturas Mariela Silva valoró este hito en materia de fomento lector, subrayando que «para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el fomento lector es un lineamiento central porque la lectura es una herramienta que nos abre las puertas del conocimiento, estimula la imaginación, nos muestra nuevos mundos, otras realidades, por lo tanto nos hace más respetuosos de la diversidad, contribuyendo en definitiva a la formación integral de los seres humanos».

En tanto, la seremi de Educación Alicia Bahamondes destacó que “una de nuestras preocupaciones como Gobierno es mejorar las cifras de lectura en nuestros niños y niñas y, en este sentido, el Plan Regional de la Lectura es un esfuerzo muy importante”.

La coordinadora regional de Patrimonio y de Bibliotecas Públicas Noelia Durán expresó que “creo que este es un día de celebración, porque estamos llegando a esta primera etapa luego de la articulación y del trabajo que nos permitió levantar la información que hoy se traduce en este documento. Tenemos  muchas expectativas de lo que será la implementación del plan,  estamos muy entusiasmados, este es un gran logro para la región”.

Por su parte, Bernardita Riffo, presidenta de la mesa ciudadana de la lectura, sostuvo que “es súper importante para todos los que participamos en esta mesa ver que hay un lineamiento del Gobierno específico para el fomento lector. Creo que es muy relevante que todos los grupos etarios sean parte de este plan e ir sumando esfuerzos para apoyar su implementación, no solo desde las instituciones sino desde todos los actores sociales”.

Durante la ceremonia se presentaron la Productora 4Elementos y cultor y músico mapuche Joel Maripil y asistieron encargados de bibliotecas, escritores, representantes de organizaciones e instituciones y diversos actores que son parte del ámbito del libro y la lectura en la región.

Trabajo interinstitucional

El presente Plan se constituye como una hoja de ruta para los próximos cinco años, que pone como centro la importancia y el valor de la lectura como fuente de desarrollo individual y social, y permite profundizar en el conocimiento del entorno: la historia, la identidad y la cultura de la región.

El Plan de la Lectura de La Araucanía 2018-2023 es fruto de un trabajo interinstitucional de largo recorrido, realizado en el marco del Plan Nacional de la Lectura 2015-2020, en el que se estableció como meta la implementación de planes regionales de lectura.

Para la elaboración del Plan de la Lectura de La Araucanía 2018-2023 se llevó a cabo un proceso participativo que buscó establecer un diagnóstico del estado de la lectura y el libro en la región. El diseño del plan en sus distintas etapas comprendió el trabajo a través de encuentros ciudadanos, y otras instancias en las que participaron miembros de la Red de Bibliotecas Públicas, representantes mapuche, editores, mediadores de lectura y académicos e investigadores, escritores, entre otros agentes vinculados al libro y la lectura.

Comité regional

Las instituciones que coordinan el Plan de la Lectura en La Araucanía, y que conforman el Comité Ejecutivo Regional, son:

· Seremi de Educación

· Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

· Dirección Regional del Patrimonio Cultural, mediante la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas

· Seremi de Desarrollo Social, con Senama y Senadis

· Consejo Nacional de Televisión (CNTV)

· Fundación Integra

· Junji

Énfasis y compromisos regionales

· Articulación y acceso: Fortalecer el vínculo con las zonas aisladas de la región y asegurar el acceso de toda la población a bienes culturales relacionados con el libro, la lectura y la tradición oral

· Revitalización y promoción del patrimonio lingüístico del pueblo mapuche: la promoción de acciones que tengan por objetivo rescatar y fortalecer el patrimonio lingüístico del pueblo mapuche, el mapuzugun.

· Promoción del acervo literario de la región: llevar a cabo acciones orientadas a apoyar las ediciones regionales y la tradición literaria de La Araucanía.

· Formación y mediación lectora: promover la articulación entre los diferentes actores dedicados a la animación y la mediación de la lectura de la región.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace