Categorías: Cartas al Director

La bancarización de los adultos mayores

No cabe duda de que Chile envejece. Tasas de natalidad cercanas a las de países desarrollados y con la población chilena con mayores expectativas de vida en toda América, después de Canadá, tienen a nuestros adultos mayores viviendo más años. Por lo tanto, el Estado, las instituciones y las empresas requieren realizar los ajustes necesarios para asumir esta evolución.

Ante la discriminación que viven los adultos mayores en el acceso al crédito, el Gobierno ha pedido a la banca terminar con esta práctica, y ha instado a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a tomar acciones contra las entidades que nieguen tarjetas de crédito por razones de edad.

No obstante, eso ¿garantizará que la banca no aplique mayores restricciones al crédito o aumente las tasas de interés? Es sabido que la morosidad de los adultos mayores ha ido en aumento en el último tiempo. Además, los bancos evalúan variables como la capacidad de pago, los ingresos, y pueden sumar criterios más allá de la edad para determinar la viabilidad de un crédito.

Vale la pena preguntarse por qué razón un adulto mayor se endeuda. La iniciativa de flexibilizar su acceso al crédito es plausible, pero es solo una parte de una discusión que indudablemente debe contemplar otras aristas como las pensiones e incluso, la reconversión del mercado laboral, porque el aumento en las expectativas de vida, debe traer aparejado una vejez digna en materia de salud, de pensiones, de entretención e, incluso, de acceso al trabajo. Eso es una mirada sistémica.

Catalina Maluk

Decana Facultad de Economía y Negocios, U. Central

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: U. Central

Entradas recientes

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

16 minutos hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

19 minutos hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

34 minutos hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

2 horas hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

3 horas hace