Categorías: Cartas al Director

La Bandera de Chile con tres estrellas

Por Christian Slater Escanilla.
Coronel en retiro del Ejército de Chile

Los actos de conmemoración de los 200 años de la Batalla de Maipú, ciertamente se convirtieron en un momento de “Unidad Nacional”. El Templo Votivo de Maipú, tal como lo prometiera O´Higgins, reunió este 5 de abril, al Presidente de Chile, al representante de la Iglesia Católica, al Comandante en Jefe del Ejército y a la Alcaldesa de Maipú. Junto a ellos, una numerosa delegación argentina de altas autoridades civiles y militares, que en representación del su Jefe de Estado, acompañaron a miles de chilenos a celebrar el triunfo del Ejército de Los Andes.
La Batalla de Maipú, además de sellar definitivamente nuestra independencia, permitió -con el apoyo del Gobierno de O´Higgins- llevar a Lima la bandera chilena de tres estrellas, representando a Chile, Argentina y Perú. Bandera, transportada en la flota naval más poderosa jamás vista en el Pacífico Sur. Me refiero a la Primera Escuadra Nacional que, con visión estratégica, durante dos años, había organizado el General Bernardo O´Higgins. Esta Escuadra nacional y la Expedición Libertadora al Perú fue una operación anfibia que, al mando del General argentino San Martín, impuso la retirada de los realistas de Lima. Paralelamente se logró, por parte de la Escuadra Nacional de Chile, al mando del Almirante Tomas Cochrane, el dominio absoluto del mar. Situación esta última que permitió la intervención del Libertador venezolano Simón Bolívar, asegurando la independencia del resto de América.
Dudo de que exista una ceremonia cívico militar, más clara del sinónimo de Unidad Nacional como la de Maipú, donde el Presidente de Chile, el Ejército, la Iglesia Católica y el pueblo de Chile -sin banderas, sin consignas que nos dividen, sin patadas y empujones- con su sola presencia, le dicen a América y el mundo ¡Esto es Patria, esto es ser chileno! La Unidad Nacional no se hace con egoísmos, se hace con actos y con acciones positivas, como las que presidió, este 5 de abril, el Presidente de todos los chilenos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

9 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

9 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

9 horas hace