Lanzamiento de Educación Intercultural en Chile, el nuevo libro de CEPPE UC

La obra perteneciente a la Colección de Estudios en Educación, del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC, busca generar debate respecto de cómo nos estamos relacionando, desde una perspectiva educativa, con los pueblos originarios.

¿Es la condición étnica un factor relevante en la configuración de la inequidad y desigualdad en el sistema escolar chileno? ¿Cómo dicho sistema se está transformando para reconocer, incluir y valorar las diferencias culturales? Son algunas de las preguntas que plantea Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios.

El libro será lanzado el jueves 28 de junio, a las 16.00 horas, en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica y contará con la participación de Alejandro Carrasco, Director de CEPPE UC; Ernesto Treviño, Director de CENTRE UC y Editor del texto; Anahí Huencho, Autora del libro; Laura Luna, Académica Campus Villarrica UC y Guillermo Williamson, Académico UFRO.

El libro cuenta con 11 capítulos donde participan más de 20 autores que enriquecen el texto con diferentes enfoques de investigación, así como de distintas disciplinas como la historia, antropología, sociología o la pedagogía.

A lo largo de los capítulos se tratan temáticas como los factores que explicarían la desigualdad entre estudiantes indígenas y no indígenas; las evolución de la política pública en las últimas décadas; la segregación de grupos indígenas en el sistema escolar chileno; y el aprendizaje de la etno-matemática y la educación ambiental cultural, en la interacción entre la escuela y las comunidades locales, entre otros.

Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, es el libro más reciente de la Colección de Estudios en Educación de CEPPE UC, donde además destacan títulos como Ideas en Educación. Reflexiones y propuestas desde la UC, editado por el rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez y Mercado escolar y oportunidad educacional: Libertad, diversidad y desigualdad, entre otros.

Revise toda la información en https://goo.gl/EsyUTv

prensa

Entradas recientes

Alcalde de Lautaro comprometido con la cultura en la comuna

“Valoro y estoy muy agradecido de todos quienes participaron y apoyaron este masivo encuentro artístico,…

7 horas hace

El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico

Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en este certamen que premia a…

7 horas hace

Revisa desde cuándo y en qué lugares será obligatorio su uso

Tal como se había anticipado, este martes 15 de abril entrará en vigor la obligatoriedad…

7 horas hace

Semana Santa: conoce cómo evitar intoxicaciones por consumir pescados y mariscos

Consumir pescados y mariscos en mal estado puede provocar intoxicaciones severas. Por lo mismo, especialistas…

7 horas hace

SUBTEL presenta nueva herramienta de conectividad digital para apoyar emergencias

Este lunes, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, acompañado del delegado presidencial, Eduardo Abdala, y…

10 horas hace