Lanzamiento de Educación Intercultural en Chile, el nuevo libro de CEPPE UC

La obra perteneciente a la Colección de Estudios en Educación, del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC, busca generar debate respecto de cómo nos estamos relacionando, desde una perspectiva educativa, con los pueblos originarios.

¿Es la condición étnica un factor relevante en la configuración de la inequidad y desigualdad en el sistema escolar chileno? ¿Cómo dicho sistema se está transformando para reconocer, incluir y valorar las diferencias culturales? Son algunas de las preguntas que plantea Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios.

El libro será lanzado el jueves 28 de junio, a las 16.00 horas, en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica y contará con la participación de Alejandro Carrasco, Director de CEPPE UC; Ernesto Treviño, Director de CENTRE UC y Editor del texto; Anahí Huencho, Autora del libro; Laura Luna, Académica Campus Villarrica UC y Guillermo Williamson, Académico UFRO.

El libro cuenta con 11 capítulos donde participan más de 20 autores que enriquecen el texto con diferentes enfoques de investigación, así como de distintas disciplinas como la historia, antropología, sociología o la pedagogía.

A lo largo de los capítulos se tratan temáticas como los factores que explicarían la desigualdad entre estudiantes indígenas y no indígenas; las evolución de la política pública en las últimas décadas; la segregación de grupos indígenas en el sistema escolar chileno; y el aprendizaje de la etno-matemática y la educación ambiental cultural, en la interacción entre la escuela y las comunidades locales, entre otros.

Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, es el libro más reciente de la Colección de Estudios en Educación de CEPPE UC, donde además destacan títulos como Ideas en Educación. Reflexiones y propuestas desde la UC, editado por el rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez y Mercado escolar y oportunidad educacional: Libertad, diversidad y desigualdad, entre otros.

Revise toda la información en https://goo.gl/EsyUTv

prensa

Entradas recientes

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

11 minutos hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

12 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

12 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

12 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

12 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

13 horas hace