Lanzamiento de Educación Intercultural en Chile, el nuevo libro de CEPPE UC

La obra perteneciente a la Colección de Estudios en Educación, del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC, busca generar debate respecto de cómo nos estamos relacionando, desde una perspectiva educativa, con los pueblos originarios.

¿Es la condición étnica un factor relevante en la configuración de la inequidad y desigualdad en el sistema escolar chileno? ¿Cómo dicho sistema se está transformando para reconocer, incluir y valorar las diferencias culturales? Son algunas de las preguntas que plantea Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios.

El libro será lanzado el jueves 28 de junio, a las 16.00 horas, en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica y contará con la participación de Alejandro Carrasco, Director de CEPPE UC; Ernesto Treviño, Director de CENTRE UC y Editor del texto; Anahí Huencho, Autora del libro; Laura Luna, Académica Campus Villarrica UC y Guillermo Williamson, Académico UFRO.

El libro cuenta con 11 capítulos donde participan más de 20 autores que enriquecen el texto con diferentes enfoques de investigación, así como de distintas disciplinas como la historia, antropología, sociología o la pedagogía.

A lo largo de los capítulos se tratan temáticas como los factores que explicarían la desigualdad entre estudiantes indígenas y no indígenas; las evolución de la política pública en las últimas décadas; la segregación de grupos indígenas en el sistema escolar chileno; y el aprendizaje de la etno-matemática y la educación ambiental cultural, en la interacción entre la escuela y las comunidades locales, entre otros.

Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, es el libro más reciente de la Colección de Estudios en Educación de CEPPE UC, donde además destacan títulos como Ideas en Educación. Reflexiones y propuestas desde la UC, editado por el rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez y Mercado escolar y oportunidad educacional: Libertad, diversidad y desigualdad, entre otros.

Revise toda la información en https://goo.gl/EsyUTv

prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace