Categorías: Actualidad

Lanzan libro con resultados de seminario sobre la relación entre comunidades e hidroélectricas

Respetar la cultura, los territorios y hablar con la verdad fueron parte de los conceptos rescatados por la Fundación Instituto Indígena en este documento.

En un conversatorio en el que participaron como relatores Monseñor Hector Vargas, Obispo de Temuco y el Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázaval, se presentó el libro “Experiencias y aportes a la gobernanza en territorio mapuche entre pequeñas empresas hidroeléctricas y comunidades a la luz del convenio 169.” Un trabajo recopilatorio de los resultados obtenidos del seminario del mismo nombre.

Rubén Cariqueo, Secretario Ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena -creadores de la instancia- explicó que se invitaron a tres territorios para mostrar la visión de las comunidades respecto a este tema. “Fue una oportunidad para que la comunidades mapuches pudieran expresar el sentimiento que les afecta cuando una empresa se instala en un territorio sin mucho conocimiento de lo que sucede allí. Es un tema que se trabaja, pero que no se conversa y por ello pusimos a disposición este espacio para conversar, debatir y conocer los distintos puntos de vistas que allí existe.”

Visión que quedó plasmado en el libro recopilatorio del seminario, donde también se apunta a la necesidad de generar estudios previos a la inversión sobre la viabilidad social, algo muy relevante aseguró el Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázaval “Acá se muestra como a través del diálogo y quizás de manera previa a evaluar ambientalmente los proyectos, se pueden generar ciertas compatibilidades que quizás ya en la evaluación son muy difíciles que se conjuguen. Entonces el gran llamado en esta región es como dialogar con las comunidades, como ponerse de acuerdo, como -eventualmente si uno piensa un proyecto en un lugar determinado y a la comunidad no le parece ese lugar- eventualmente cambiarlo, son temas que se pueden hablar de forma previa”.

Para el Obispo de Temuco y relator durante el lanzamiento del libro, este seminario y el libro permiten relevar un tema vital en nuestra región como lo es el agua “Acá se necesitan políticas de inversión con respeto a la naturaleza, sustentables y en particular en los territorios indígenas ser llevadas con diálogo desde un principio hacía las comunidades, poder involucrarlas y escuchar su parecer y ellas puedan ser protagonistas de esta solución.”

El seminario y libro fueron patrocinados por la Embajada de Canadá en Chile. Patricia Peña, embajadora del país norteamericano aseguró que ambos estados tienen mucho aún que aprender sobre cómo llevar las relaciones con los pueblos originarios o primeras naciones como ellos los llaman “De momento tenemos más de 150 proyectos de energías renovables que son proyectos que involucran a comunidades, ya sea como beneficiarios o como propietarios. Todavía no encontramos la solución, pero esta es una buena oportunidad para Chile y Canadá, para que las comunidades se hablen entre ellas y podamos aprender unos de otros”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace