Categorías: Comunas

Las claves de foro de Corparaucanía: Paz social, equidad y consensos mínimos

Con un profundo análisis de la coyuntura regional y nacional se realizó el foro “Claves Económicas y Sociopolíticas” este jueves 29 de noviembre en Dreams Temuco, actividad que contó con la participación de la vicepresidenta de Icare, Vivianne Blanlot, el sociólogo, doctor en Filosofía y analista político, Max Colodro, y el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt.

Realizando un análisis de los esfuerzos públicos y privados que en un lapso cercano a los quince años se han desarrollados en la región para avanzar de forma integral, Daniel Schmidt, presidente de Corparaucanía, abrió el último de los foros del Ciclo de Encuentros 2018 de la corporación, destacando que todos los sectores se han involucrado en estas iniciativas de progreso, y que es importante continuar trabajando para hacer de ésta una región más grande.

“Un evento que para mí marcó un antes y un después en el clima de diálogo en la región es el 3xi que se hizo en Villarrica, con un marco de participantes tremendamente diverso y que nos recordó que la única forma que tenemos de entendernos es conversando, conociendo y entendiendo quiénes somos”, dijo Schmidt. En su alocución, el presidente de Corparaucanía también destacó las 189 iniciativas que el mundo de los profesionales mapuches propuso para el desarrollo de la región, en el marco de Enama 2018.

A continuación, Vivianne Blanlot, vicepresidenta de Icare, abordó los desafíos para la economía chilena, y de la coyuntura en término de las urgencias para el largo plazo. Así, junto con afirmar que cuando se habla de desarrollo, se habla de crecimiento, y que éste no es posible sin paz social, equidad y confianza, recalcó que el tema crucial es el aumento de la productividad, para lo cual lo primero es modernizar la educación e invertir en innovación y capacitación tecnológica. “El desarrollo requiere de estrategias multidimensionales, basadas en la interrelación entre cambio social, cambio productivo y crecimiento económico”, enfatizó.

A partir de estas dos exposiciones, Max Colodro, sociólogo, doctor en Filosofía y analista político, aportó que el gran desafío que tiene la sociedad chilena es ver cómo hacer para construir acuerdos respecto del futuro, consensos que se requieren para enfrentar los cambios en la economía asociados a la globalización, y a la crisis de los sistemas políticos, que a su juicio van a continuar profundizándose en el mundo.

Colodro añadió que nuestras diferencias como país tienen raíz en el pasado, se relacionan con el futuro y con que no hemos sabido resolver estos desacuerdos: “Creo que lo que está pasando en esta región y los esfuerzos que está haciendo el gobierno, pero no sólo el gobierno, también el sector privado, la sociedad civil, las comunidades, por encontrar caminos de diálogo, caminos de acuerdo, es la única alternativa. Aquí o logramos construir consensos mínimos a pesar de nuestras diferencias, legítimas o ilegítimas, o este país no tiene como seguir avanzando”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace