Categorías: Ciencia y Tecnología

Le dimos la bienvenida a la electromovilidad en la región con convenio entre distribuidoras, Energía y Transportes

Esta declaración estableció el deseo de in­teracción entre las empresas asociadas al transporte, distribuidoras de energía y el Es­tado; y tiene por objeto incentivar la investigación y desarrollo en torno a la electromovilidad, integrarla al sistema eléctrico ya existente e informar y difundir a la comunidad todos los aspectos relacionados.

La mañana de este miércoles 11 de julio, la esquina de Bulnes con Claro Solar lució 5 modelos de autos Hyundai Ioniq, vehículos 100% eléctricos, uno de los primeros modelos disponibles en el país, cuya autonomía supera los 200 kilómetros, con una carga en un enchufe convencional.

Sumado a motos y bicicletas eléctricas, la SEREMI de Energía, junto a la de Transportes y las empresas Saesa – Frontel, CGE y Gildemeister, montaron en pleno centro de Temuco, una feria, donde se expusieron las bondades de esta nueva forma de transportarse.

El Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, dijo que es “importante para la región dar a conocer esta tecnología, ya que supone un avance en la calidad de vida y en cómo nos transportamos”, añadiendo que “sería interesante ver al transporte público en unos años usando este tipo de vehículos”.

El Seremi de Energía Erwin Gudenschwager dio a conocer el cumplimiento de uno de los megacompromisos anunciados la Ruta Energética, que es fomentar la electromovilidad. “La gente merece conocer este tipo de vehículos, es uno de los esfuerzos que el Presidente Piñera quiere impulsar en su Gobierno y de una u otra forma estamos dando la bienvenida a la región a los autos eléctricos”.

A partir de esto, se firmó una manifestación de intenciones, suscrita por el Intendente Luis Mayol, el Seremi de Energía Erwin Gudenschwager, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Luis Calderón, el Gerente Zonal de Frontel Patricio Sáez, el Gerente Comercial de CGE Jaime Saavedra y el jefe de sucursal Temuco de Gildemeister Jean Pierre Caire.

El compromiso de apoyo busca la instalación de electrolineras y puntos rápidos de carga en la región, que permitan el desarrollo de la industria de bicicletas, motos, automóviles, utilitarios, buses y otros transportes eléctricos.

Lo que se busca cambiar es el escenario actual de dependencia de combustibles fósiles. El 35% del consumo energético final en Chile corresponde al sector transporte y de esa fracción el 98%  corresponde a derivados del petróleo, volviéndolo responsable de cerca de un 20% del total de emisiones de gases de efecto invernadero del país, además de generar un impacto local por la polución que ese consumo produce en las concentraciones urbanas.

prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

3 horas hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

6 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

6 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

6 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

7 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

7 horas hace