Categorías: Ciencia y Tecnología

Le dimos la bienvenida a la electromovilidad en la región con convenio entre distribuidoras, Energía y Transportes

Esta declaración estableció el deseo de in­teracción entre las empresas asociadas al transporte, distribuidoras de energía y el Es­tado; y tiene por objeto incentivar la investigación y desarrollo en torno a la electromovilidad, integrarla al sistema eléctrico ya existente e informar y difundir a la comunidad todos los aspectos relacionados.

La mañana de este miércoles 11 de julio, la esquina de Bulnes con Claro Solar lució 5 modelos de autos Hyundai Ioniq, vehículos 100% eléctricos, uno de los primeros modelos disponibles en el país, cuya autonomía supera los 200 kilómetros, con una carga en un enchufe convencional.

Sumado a motos y bicicletas eléctricas, la SEREMI de Energía, junto a la de Transportes y las empresas Saesa – Frontel, CGE y Gildemeister, montaron en pleno centro de Temuco, una feria, donde se expusieron las bondades de esta nueva forma de transportarse.

El Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, dijo que es “importante para la región dar a conocer esta tecnología, ya que supone un avance en la calidad de vida y en cómo nos transportamos”, añadiendo que “sería interesante ver al transporte público en unos años usando este tipo de vehículos”.

El Seremi de Energía Erwin Gudenschwager dio a conocer el cumplimiento de uno de los megacompromisos anunciados la Ruta Energética, que es fomentar la electromovilidad. “La gente merece conocer este tipo de vehículos, es uno de los esfuerzos que el Presidente Piñera quiere impulsar en su Gobierno y de una u otra forma estamos dando la bienvenida a la región a los autos eléctricos”.

A partir de esto, se firmó una manifestación de intenciones, suscrita por el Intendente Luis Mayol, el Seremi de Energía Erwin Gudenschwager, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Luis Calderón, el Gerente Zonal de Frontel Patricio Sáez, el Gerente Comercial de CGE Jaime Saavedra y el jefe de sucursal Temuco de Gildemeister Jean Pierre Caire.

El compromiso de apoyo busca la instalación de electrolineras y puntos rápidos de carga en la región, que permitan el desarrollo de la industria de bicicletas, motos, automóviles, utilitarios, buses y otros transportes eléctricos.

Lo que se busca cambiar es el escenario actual de dependencia de combustibles fósiles. El 35% del consumo energético final en Chile corresponde al sector transporte y de esa fracción el 98%  corresponde a derivados del petróleo, volviéndolo responsable de cerca de un 20% del total de emisiones de gases de efecto invernadero del país, además de generar un impacto local por la polución que ese consumo produce en las concentraciones urbanas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace