Categorías: Comunas

Llaman a consumir carne chilena

Con un asado en pleno centro de Temuco y con unos pies de cueca, se dio inicio al ambiente dieciochero con una degustación de exquisitos cortes gourmet de carne chilena.

La Federación Gremial de Productores de Ganado Bovino – Fedecarne, junto al seremi de Agricultura de La Araucanía y a la Sociedad de Fomento Agrícola, SOFO, promovieron el consumo de carne chilena, destacando su calidad, sanidad, sabor y su genética superior a la de los países vecinos.

La producción bovina en Chile es de 200 mil toneladas al año, orientada principalmente al mercado interno y muy relevante, ya que cuenta con sobre 120 mil productores en todo el país. Desde el 2007 a la fecha, el consumo de carne bovina pasó de 23,9 kilos por habitante al año, a 26,7 en el último año.

El director de La Federación Gremial de Productores de Ganado Bovino – Fedecarne, Andrés Vera, destaca la superioridad de la carne chilena. “Nosotros estamos siendo muy eficientes en este momento en la producción de carne, estamos engordando animales nuevos, con carne tierna y jugosa. Es un tipo de animal distinto de la mayoría que se trae del extranjero. Conocemos sus orígenes, conocemos su transporte, su proceso de faena y su proceso de envasado. Es un animal que se faena y se consume en el mismo lugar. No es un animal que ha sufrido procesos que no conocemos y traslados que no conocemos”.

Por su parte, el seremi de Agricultura de La Araucanía, René Araneda, destacó la importancia de apoyar a los productores locales. “Yo llamo a todos a preferir nuestra producción nacional, de nuestra gente, de nuestros campos y hoy día la carne chilena está considerada entre las mejores carnes del mundo. Hemos progresado mucho en materia genética y en materia de alimentación y tecnología, así que tenemos carne comparable a las mejores del mundo”, señaló.

El secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento, SOFO, Andreas Kobrich, se refirió a la tipificación de la carne. “Creemos que es responsable de haber desarrollado la ganadería en Chile, porque permitió que los ganaderos seamos más eficientes”.

Agregó, además, que están conscientes de que se le pueden hacer modificaciones, pero que sería un retroceso su eliminación, sin poner ninguna otra opción. “Efectivamente en la tipificación hay una dificultad que es que la carne importada no se tipifica correctamente, no se le aplican las mismas medidas y restricciones como a la carne chilena y ahí hay un tema, pero la tipificación en sí misma, ha ayudado mucho y no tiene por qué eliminarse”, aseguró.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

5 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

7 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

8 horas hace