Categorías: Ciencia y Tecnología

Magíster en Física Médica de la UFRO celebrará 10 años

Programa pionero en la formación de físicos médicos, investigadores y clínicos, conmemorará una década desde su creación, aniversario que está marcado también por su reciente reacreditación de 5 años.

El próximo lunes 19 de marzo, a las 11.00 horas, en el Auditorio Alberto Levy Widmer de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, se realizará la ceremonia de conmemoración de los 10 años de vida institucional del Magíster en Física Médica de la Universidad de La Frontera.

Desde el inicio de sus actividades lectivas, en marzo del 2008, este programa ha graduado a 27 profesionales en un ámbito donde la UFRO se alza como pionera en Chile: la formación de físicos médicos, investigadores y clínicos.

“Esta será una gran oportunidad para hacer un recuento de todos los logros que ha tenido el Magister de Física Médica desde su creación, proceso que empezó en el año 2005 con la conformación del grupo de trabajo que lideró el estudio de lo que es esta área, la formación a nivel internacional y las condiciones reales que tenía Chile en ese entonces para poder levantar este proyecto, el que finalmente fue presentado en el 2007”, destaca la Dra. Marcia García Arencibia.García, directora del programa.

Impulsado desde el Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, con el respaldo de la Facultad de Medicina, este Magíster no sólo se gesta con el objetivo de formar profesionales de excelencia, sino que también de ser un aporte en materia de investigación y desarrollo científico-tecnológico en un área que une a la Física, la Ingeniería y la Medicina.

Con ese enfoque, el Magíster en Física Médica de la UFRO ha logrado consolidar un trabajo que le ha reportado el reconocimiento y acreditación en un área de estudio que es relativamente nueva en nuestro país.

CONVENIOS

Es así, como en estos 10 años se ha concretado la firma de numerosos convenios de colaboración a nivel nacional e internacional, la adjudicación de diferentes proyectos de investigación, el desarrollo de publicaciones, participación en congresos efectuados tanto en el país como en el extranjero, así como también la organización de eventos como son las Jornadas de Física Médica, cuya sexta versión se realizará este año, del 4 al 7 de noviembre en la ciudad de Pucón.

Asimismo, bajo el alero de este trabajo se concretó la creación del Centro de Física e Ingeniería en Medicina (CFIM), integrando a físicos, ingenieros y otros profesionales para el desarrollo de investigación fundamental y aplicada de alto nivel, que genere soluciones innovadoras e impacte en el área médica regional, nacional e internacional.

Editor

Entradas recientes

Alta movilidad interna y preferencia por la caminata destacan como primeros resultados de la encuesta Origen Destino de Nueva Imperial, Cautín

Se trata de la primera versión de esta medición realizada en la comuna, la cual…

3 minutos hace

Aprueban indicación del diputado Saffirio que beneficia a pequeños campesinos que venden sus productos en ferias libres

Proyecto de ley que crea un régimen tributario especial para las ferias libres fue aprobado…

14 minutos hace

Alcalde de Lumaco manifiesta preocupación por malas condiciones de la calzada que une Lumaco con Capitán Pastene

La ruta R-90-P que nace en la comuna de Traiguén y conecta con la zona…

21 minutos hace

Diputado Beltrán valoró aprobación de Ley Normativa sobre Enfermedades Poco Frecuentes

El Parlamentario Mallequino ha sido uno de los congresistas que ha liderado la lucha por…

32 minutos hace

Programa gratuito de mentoría PROVOCA busca potenciar talentos STEM en Chile

Una renovada convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior universitaria y técnica, interesados…

35 minutos hace

Más de 60 niños y jóvenes disfrutaron de la Escuela de Fútbol de Verano de CMPC en Ercilla y Collipulli

Los “cracks” de las categorías infantiles y juveniles entrenaron con exfutbolistas profesionales, fortaleciendo el desarrollo…

37 minutos hace