Categorías: Educación

Masivo interés de alumnos de la Autónoma por trabajos voluntarios

Cerca de medio millar de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile manifestó interés y se comprometió con algunas de las instituciones que visitaron la casa de estudios para informar a los jóvenes sobre su ámbito de acción y captar colaboradores.

Se trata de la Feria de Voluntariado que tradicionalmente se instala en el campus, para que los alumnos conozcan las entidades con las que la Autónoma trabaja durante todo el año, en las distintas actividades ligadas a la responsabilidad social universitaria.

En esta versión de la Feria estuvieron presentes Coanil, Coaniquem, Conin, Conile, el Banco de Sangre del Hospital Regional, Word Vision Chile, Fundación Agape, Viviendas Tuteladas, Programa Adulto Mayor, Senda Previene, Centro Día Referencial Adulto Mayor, Teletón, Rotaract, y Centro Adultos Mayor Puerto Saavedra. A estas entidades con la que la universidad trabaja en el ámbito de la RSU de diversas formas, se suman Enseña Chile, Fundación Auxilio Maltés, Desafío Levantemos Chile, Programa Familia y Oportunidades, Comunidades solidarias, Aiesec y Damas de Rojo.

En esta ocasión también quiso hacerse presente en este espacio, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, cuya representante, Edith Venegas, encargada del Programa Adulto Mayor y discapacidad, valoró y destacó la feria que para ellos es un buena instancia donde entregar información a los jóvenes.

“Nuestra misión es promover y promocionar todo lo que tiene que ver con la prevención de las enfermedades y velar por la salud de la población. Por lo tanto, es muy bueno poder entregar información sobre patologías emergentes y otras que están presentes en nuestra región, de manera preventiva”, puntualizó, junto con señalar que como Seremi les interesa mucho trabajar con la juventud, porque hay programas especialmente dirigidos a ellos.

“Lo cierto es que la apertura de espacios como éste en la Autónoma, nos permite llegar a un nicho importante si de prevención y promoción de salud hablamos”, puntualizó la representante de la Seremi de Salud.

Según la coordinadora de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile, Sandra Cayul, se cumplió con creces el objetivo de esta actividad, “que buscó responder a la necesidad de generar una plataforma de encuentro, discusión, reflexión, difusión, apoyo recíproco y organización de las temáticas que les son comunes a las organizaciones de voluntariado en conjunto con la universidad”.

Recordó que mediante estas ferias de voluntarios, las ONG’s refuerzan  su vínculo con la casa de estudios, que entre sus prioridades ha establecido la formación integral de alumnos socialmente responsables.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

17 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

28 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

33 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

41 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

46 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace