Categorías: Educación

Masivo interés de alumnos de la Autónoma por trabajos voluntarios

Cerca de medio millar de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile manifestó interés y se comprometió con algunas de las instituciones que visitaron la casa de estudios para informar a los jóvenes sobre su ámbito de acción y captar colaboradores.

Se trata de la Feria de Voluntariado que tradicionalmente se instala en el campus, para que los alumnos conozcan las entidades con las que la Autónoma trabaja durante todo el año, en las distintas actividades ligadas a la responsabilidad social universitaria.

En esta versión de la Feria estuvieron presentes Coanil, Coaniquem, Conin, Conile, el Banco de Sangre del Hospital Regional, Word Vision Chile, Fundación Agape, Viviendas Tuteladas, Programa Adulto Mayor, Senda Previene, Centro Día Referencial Adulto Mayor, Teletón, Rotaract, y Centro Adultos Mayor Puerto Saavedra. A estas entidades con la que la universidad trabaja en el ámbito de la RSU de diversas formas, se suman Enseña Chile, Fundación Auxilio Maltés, Desafío Levantemos Chile, Programa Familia y Oportunidades, Comunidades solidarias, Aiesec y Damas de Rojo.

En esta ocasión también quiso hacerse presente en este espacio, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, cuya representante, Edith Venegas, encargada del Programa Adulto Mayor y discapacidad, valoró y destacó la feria que para ellos es un buena instancia donde entregar información a los jóvenes.

“Nuestra misión es promover y promocionar todo lo que tiene que ver con la prevención de las enfermedades y velar por la salud de la población. Por lo tanto, es muy bueno poder entregar información sobre patologías emergentes y otras que están presentes en nuestra región, de manera preventiva”, puntualizó, junto con señalar que como Seremi les interesa mucho trabajar con la juventud, porque hay programas especialmente dirigidos a ellos.

“Lo cierto es que la apertura de espacios como éste en la Autónoma, nos permite llegar a un nicho importante si de prevención y promoción de salud hablamos”, puntualizó la representante de la Seremi de Salud.

Según la coordinadora de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile, Sandra Cayul, se cumplió con creces el objetivo de esta actividad, “que buscó responder a la necesidad de generar una plataforma de encuentro, discusión, reflexión, difusión, apoyo recíproco y organización de las temáticas que les son comunes a las organizaciones de voluntariado en conjunto con la universidad”.

Recordó que mediante estas ferias de voluntarios, las ONG’s refuerzan  su vínculo con la casa de estudios, que entre sus prioridades ha establecido la formación integral de alumnos socialmente responsables.

prensa

Entradas recientes

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

56 segundos hace

Avanza mejoramiento del Liceo Las Araucarias de Curacautín

Ante el pleno del Concejo Municipal de la comuna de Curacautín y representantes de la…

6 minutos hace

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros…

36 minutos hace

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

6 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

6 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

7 horas hace