Categorías: Oficiales

MINVU presenta proyecto de Ley de Integración Social y Urbana

El Presidente de la República, Sebastián Piñera junto al ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg, presentaron el proyecto de ley de Integración Social y Urbana, la cual sellará la gestión ministerial y también consolida una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno que promueven la construcción de viviendas con integración social y conlleva al cambio de nombre de la cartera, siendo el nuevo Ministerio de Ciudad y Vivienda.

Con respecto a este importante anuncio, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Artigas Vergara valoró que, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera quiere apostar por la integración social como algo mucho más que un programa habitacional. Una política pública permanente. No se trata sólo de construir casas y departamentos, se trata de repensar nuestras ciudades. Esta nueva Agenda Normativa busca ser la forma más concreta para favorecer el desarrollo de viviendas para familias de diversos ingresos y segmentos socioeconómicos, teniendo todos acceso a mejores equipamientos urbanos, barrios consolidados y ciudades más amables.  Cabe destacar que la iniciativa busca actualizar la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y consolidar las propuestas de integración social con un enfoque que destaca la importancia de la ciudad y su organización.

Proyecto de Ley Integración

La integración social se trata de una de las principales líneas de acción política del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es una guía para el trabajo del ministerio e, incluso, es un tema que promueve y cruza cada uno de los siete ejes de la cartera: Proyectos Urbanos Habitacionales, Atención a Sectores Medios, Recuperación de Barrios Históricos, Parques Urbanos para su Uso, Regeneración de Conjuntos Habitacionales, Proyectos Urbanos Emblemáticos y Promover la Movilidad Social.

Su incorporación en programas habitacionales se desarrolló inicialmente mediante llamados pilotos extraordinarios entregados a través del subsidio para sectores medios. Esto sirvió de base para el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social DS N° 116 de 2014, que tuvo una alta convocatoria.

Posteriormente, y tras considerar el éxito de la iniciativa, se estableció el Programa de Integración Social y Territorial, que invita a desarrollar conjuntos habitacionales ubicados en zonas que estén equipadas con servicios y cuenten con buena conectividad de transporte público, que contemplen tanto viviendas de sectores medios como, al menos, un 20% de propiedades destinadas a familias vulnerables.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Minvu

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

3 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

18 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

19 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

21 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

21 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

21 horas hace