Categorías: Educación

Moderna infraestructura reemplazará a antiguo jardín infantil JUNJI en el sector las Quilas

· El 2019 comenzaría la construcción de los nuevos espacios del Jardín Infantil “Capullito”.

· La obra contempla una superficie de 743,92m2, en dos plantas y un presupuesto estimado de 780 millones de pesos.

Con un nuevo y moderno jardín infantil contarán las familias y vecinos del sector Las Quilas de Temuco, luego que las autoridades y representantes de la oficina de Arquitectura Arquiferreira, presentarán el diseño del proyecto de reposición del Jardín Infantil y Sala Cuna JUNJI “Capullito”.

En una reunión informativa que tuvo como objetivo hacer partícipe a la comunidad educativa de las etapas del proyecto, se presentaron detalles de la iniciativa, tiempos de ejecución y los planos y maquetas digitales de la obra.

El proyecto que se encuentra en la etapa de diseño, será presentado por la JUNJI al Ministerio de Desarrollo Social durante el segundo semestre de este año, para la obtención de los recursos los cuales bordean los 780 millones de pesos. Con esto se espera iniciar la construcción de la obra durante el año 2019.

“Vamos a construir un nuevo jardín Capullito cumpliendo con los parámetros que se exigen a nivel internacional, con mejores estándares de calidad y espacios educativos para los niños y para que el equipo profesional pueda entregar los aprendizajes significativos que los niños requieren”, señaló Gina Morán Directora (s) de la JUNJI Araucanía.

El nuevo jardín infantil contempla dos salas cuna y dos niveles medios para un total de 96 párvulos en dos plantas. Se consideran aulas más amplias con mayor capacidad para párvulos y nuevos espacios para el desarrollo de actividades lúdico-educativas, en una superficie superior a los 743 mt2. El primer nivel será de hormigón armado y el segundo piso de carpintería metálica, considerando envolvente térmica completa y un sistema de climatización basado en energía eléctrica.

Su diseño consideró una estructura armónica con el entorno y sello medioambiental del jardín infantil, privilegiando el uso de madera en la fachada. Además, incorporó la propuesta del equipo educativo a través de un invernadero interior, una terraza y área de juegos en el segundo nivel para uso de los lactantes, y de un jardín vertical en el interior del patio cubierto.

Al respecto, la Directora del Jardín Edith Bravo, señaló que “estamos felices con el proyecto, esperamos que se ejecute a la brevedad, y contenta de poder participar en esto, de realizar las gestiones pertinentes para que tengamos una buena espera y transición hasta que comience la construcción de nuestro nuevo jardín”.

Cabe señalar que el Jardín Infantil y Sala Cuna Capullito nace el año 1960, en un terreno donado por la Alianza para el Progreso de Estados Unidos, dirigida por el Presidente John Kennedy; pese a las reparaciones y ampliaciones realizadas el 2009 y 2012 respectivamente, la data de construcción del jardín y los nuevos requerimientos normativos exigidos en el marco del Reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación, hacen que esta antigua infraestructura quede obsoleta.

Reposición

Actualmente en la región, existen siete jardines infantiles que se encuentran en diferentes etapas de proyectos de reposición, en las comunas de Temuco y Angol, por un monto superior a los 4.200 millones de pesos. Con esto se busca mejorar las condiciones de infraestructuras de antiguas edificaciones que por más de 40 años entregaron educación de calidad a los niños y niñas de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace