Categorías: Comunas

Municipio de Pucón inaugura el Paseo de la Historia

El rescate patrimonial lleva como nombre “Guillermo Pollak Beck”, en homenaje al forjador del turismo en la comuna lacustre.

Recuerdos e hitos trascendentales que han marcado la historia de Pucón en sus 135 años, es parte de lo que se puede encontrar en el Paseo de la Historia, ubicado en calle General Urrutia (entre Geiss y Caupolicán), cuyo proyecto fue liderado por el municipio lacustre a través de los funcionarios municipales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Claudio Painepán y Víctor Riquelme, con el objeto de hacer un rescate patrimonial mediante fotografías desde los años 30 en adelante.

Este paseo histórico lleva como nombre “Guillermo Pollak Beck”, en homenaje al forjador del turismo, quien junto a su esposa Catalina Rindler (Q.D.E.P), llegaron a Chile arrancando de la Segunda Guerra Mundial (cuando Alemania invadió a Checoslovaquia) para tener una mejor vida junto a su familia -hace más de 80 años atrás-.

“La familia Pollak-Rindler han hecho grandes aportes en el crecimiento y desarrollo de Pucón en sus más de 130 años de historia. Es por ello que como municipio, queremos rendirle un merecido homenaje a este visionario hombre, colocando este paseo con su nombre”, destacó el alcalde de la comuna, Carlos Barra, quien agregó que “todos hemos trabajo en el avance de la comuna; y, yo creo que este espacio lo podrán disfrutar tanto los puconinos y visitantes en este paseo tan emblemática como es La Poza”.

Legado

Con esfuerzo y sacrificio, la familia Pollak-Rindler contribuyó durante toda su vida en el área turística. Primero, con la concesión de una cafetería en el volcán Villarrica durante los meses de invierno, donde se realizaban competencias de esquí; y, durante el verano, atendían en el Hotel Playa, una antigua hostería en el centro de la ciudad que en 1949 se incendió al igual que el refugio del volcán, debido a una erupción volcánica un año después.

Pese a la gran pérdida y a los momentos amargos que pudo vivir Guillermo Pollak junto a su esposa, iniciaron un nuevo proyecto: compraron un terreno a orillas del Lago Villarrica para construir lo que es hoy el Hotel Antumalal; un terreo complicado, empinado, apartado, donde no había agua ni vegetación; cuya idea era implementarse para el turismo, contribuyendo una hostería a orillas del lago, cuya venta de productos eran los kuchenes y las onces. Incluso, el presidente de la época, Gabriel González Videla, realizó su ilustre visita en el hotel.

Dice la historia que Pollak se reunió con el mandatario, quien le comentó su sueño de construir algo en aquella propiedad, donde el presidente quedó atónito y perplejo ante la osadía de este joven emprendedor, por lo que le ayudó otorgándole su primer crédito Corfo. Recursos que permitieron construir el Hotel Antumalal que, con los años, se transformó en uno de los más visitados por los extranjeros, entre ellos: la Reina Isabel, el astronauta norteamericano Neil Armstrong (el primero hombre que pisó la luna), entre otras destacadas figuras de cine y artistas internacionales.

Rony Pollak, hija de Guillermo (Q.D.E.P), dijo estar contenta por este homenaje realizado a su padre y, feliz por ser parte de la historia de Pucón. “Una comuna que tiene demasiados atributos escénicos: su lago, el volcán, su flora y su fauna. Creo que todos debemos cuidarlo como así las futuras generaciones para que ellos puedan disfrutar esta maravilla que nos rodea”, sostuvo la empresaria hotelera.

Editor

Ver comentarios

  • Es interesante que se destinen dondoa para esta causa,pero me parece horroroso que esoso recursos se gastwn y se olbiden de generar espacios para emprendesores locales, señor barra ustes es algo soberbio y menospeexia a loa emprendesores por lo isro, ya que ni las muneres que pertenecen a la oficina de la mujer que son emprendesoras cuentan con el apoyo del mal llamado lider comunal, ceeo que las chicas de la of de la mujer saben mas de liderazgo y conocen mejor las necesidades de sus habitamtes que usted señor barra

  • No me trago un comentario artero, malévolo de quién no tiene la fortaleza de dar su nombre y acusar con valentía y entereza las probables injusticias. Yo fui un emprendedor en Pucón y cuando inauguré mi negocio en 2004 invité al Alcalde Sr Carlos Barra M a la ceremonia pública y cóctel posterior, a lo cual, el aceptó y concurrió gustoso. Posteriormente, durante cinco años, nunca tuve contacto ni nunca, tanto antes como después, tuve ningún otro contacto con él, salvo el saludo cordial y amistoso si nos divisábamos.

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace