Categorías: Medioambiente

Municipio de Pucón solicita restringir permisos de embarcación por impacto ambiental en el Lago Villarrica

La medida busca ordenar y establecer la capacidad real de carga que puede soportar las aguas del balneario lacustre.

Restringir los permisos de embarcaciones a motor es parte de la siguiente labor preventiva que desarrollará la Municipalidad de Pucón, luego que el jueves pasado haya enviado una carta dirigida al Capitán de Puerto Lago Villarrica, Héctor Salgado, para solicitar la restricción de los permisos y ejecutar un trabajado mancomunado que permita ordenar y establecer la capacidad real de carga que puede soportar el balneario lacustre.

La acción también busca determinar nuevas áreas distintas al sector de La Poza para la instalación de marinas que alberguen las embarcaciones, permitiendo con ello proteger humedales, flora y fauna que allí conviven con las distintas actividades autorizadas por Capitanía de Puerto.

“De acuerdo a las diversas intervenciones que ha sufrido el borde lago, vemos con precaución que prontamente deberemos enfrentar una saturación del mismo, generando efectos que podrían ser irreversibles en el tiempo. Es así que para el municipio es de vital importancia contar con todas las medidas necesarias que permitan mitigar los efectos nocivos generados tanto por las embarcaciones como así por las marinas de los complejos habitacionales que se encuentran en el sector de La Poza”, argumentó Carlos Barra, alcalde de Pucón.

Respaldo

La solicitud se fundamenta en el Decreto N°449 del año 1977, el que crea el Área de Protección “Lago Villarrica”; la Declaración Zona de Interés Turístico (Zoit), Decreto N°389 de mayo de 2017; y el Decreto N°19 de fecha 16 de octubre de 2013 del Ministerio del Medio Ambiente que establece la Norma Secundaria, y de acuerdo a los resultados de las “Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas Superficiales de la Cuenca del Lago Villarrica”, de enero 2016 de dicha cartera ministerial.

“Según las normas, los parámetros de nitrógeno, fósforo y clorofila “a” han superado los niveles, por ende el Lago Villarrica presenta una contaminación ambiental, cuyos parámetros se superan en la temporada estival”, precisó Evelyn Silva, directora de Aseo, Ornato y Medioambiente (Daoma) Municipal.

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

7 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

1 hora hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

1 hora hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace