Categorías: Comunas

Participación ciudadana de los siete ejes estratégicos Minvu en Temuco

Integrar la participación ciudadana, recoger las opiniones de los ciudadanos acerca de las obras y el desarrollo urbano e imaginar la ciudad en los próximos diez años, fue el objetivo de los diálogos participativos de la sociedad civil en torno a los siete ejes estratégicos del MINVU para el desarrollo de futuras políticas públicas de la cartera de Vivienda y Urbanismo.

Es por ello, que representantes de la Unión Comunal de J.J.VV de Temuco y PLC, Cámara Chilena de la construcción, colegio de arquitectos, universidades, Consejo comunal de la discapacidad, egis y empresas constructoras se dieron cita para participar de esta jornada ciudadana que incluyó un proceso metodológico donde se discutieron los ejes estratégicos de la cartera. La actividad, contó con la presencia del SEREMI de vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Dattwyler y el Director de SERVIU Araucanía, Hugo Cruz.

Estas acciones representan un esfuerzo del gobierno del presidente Sebastián Piñera de socializar a las bases la importancia de la mirada de ciudad como enfoque para la construcción de políticas públicas con una mirada de desarrollo de espacios urbanos socialmente integrados”, expresó el Director de SERVIU Araucanía, Hugo Cruz.

Siete ejes

Dentro de los ejes estratégicos se encuentran: planos urbanos habitacionales, regeneración e integración de barrios vulnerables, recuperación de barrios históricos para vivir, parques urbanos para su uso, proyectos emblemáticos, promoción de la movilidad social y segmentos medios.

Precisamente, acerca de estas temáticas, Hugo Cruz, Director de SERVIU Araucanía expuso ante los representantes de la sociedad civil vinculando cada uno de los ejes con proyectos urbanos y habitacionales emblemáticos, tales como Isla Cautín, tercer puente, recuperación eje Blanco Encalada paseo las flores, Pedro de Valdivia, Luis Durand entre otras.

La discusión, se centró además en las expectativas que se mantienen de la ciudad y la mirada futura que los ciudadanos proyectan acerca de espacios urbanos mediante la canalización de inquietudes, propuestas y soluciones.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace