Categorías: Medioambiente

Plásticos, tema del año 2018

«Estas nominaciones a la palabra  del año para microplástico en España y Reino Unido nos ilustran que el tema de contaminación por plásticos se ha instalado como uno de los hechos más destacados y comentados del 2018 en todo el mundo. En Chile, el movimiento ciudadano  Chile sin Plásticos de Greenpeace  nace el 2018 para hacer un llamado a  eliminar los plásticos de un solo uso. A partir de esta conciencia ciudadana hemos visto cómo en estas fechas se ha viralizado por redes sociales  el mensaje «Chile sin Cotillón» lo que refleja que los ciudadanos también están conscientes de las toneladas de basura plástica que podemos evitar con la eliminación de los plásticos de un solo uso», finalizó Mauricio Ceballos, campañista del movimiento Chile sin plásticos de Greenpeace-

Para la Fundación del Español Urgente, la palabra microplásticos compite con palabras como VAR, descarbonizar y micromachismo, mientras que la Royal Statistical Society (RSS) del Reino Unido resolvió que la estadística internacional ganadora es la de 90,5%, la cual representa la proporción de residuos plásticos que nunca fueron reciclados. “El hecho que la palabra microplásticos esté en competencia da cuenta de la real importancia que la sociedad a a nivel mundial le está dando el problema de la contaminación plástica en nuestros océanos. Cada vez son más las iniciativas  que están generando concientización y presión ciudadana sobre lo absurdo de muchos de los plásticos que utilizamos por unos pocos minutos y que no son realmente necesarios»,explica, Mauricio Ceballos, campañista de Chile sin Plásticos de Greenpeace.

La grave contaminación por plásticos que enfrenta el planeta y que se ha convertido, junto al cambio climático, en una de las amenazas medioambientales más urgentes del planeta, ha terminado por convertirse en uno de los temas más destacados del año 2018.Así los reflejan, al menos, la Fundación del Español Urgente, quien han posicionado la palabra “microplásticos” como una de las diez candidatas a llevarse el premio de Palabra del Año 2018.Hay que recordar que single-use (en referencia a productos plásticos de un solo uso que son rápidamente desechados) ya fue declarada palabra en inglés del año por el prestigioso diccionario Collins.

Requisitos claves para la Fundación del Español Urgente es que las palabras en competencia (este año están otras como VAR, descarbonizar y micromachismo) hayan estado presentes en el debate social y en los medios de comunicación y que, además, sea de interés desde el punto de vista lingüístico. Pero la influencia del plástico no solo ha quedado en el lenguaje, sino que relacionada con la estadística más relevante del año, denominación que hace la prestigiosa Royal Statistical Society (RSS) del Reino Unido.

Este año, la entidad ha resuelto que la estadística internacional ganadora es la 90,5%, la cual representa la proporción de residuos plásticos que nunca fueron reciclados.Alrededor del 30% del plástico producido en todo el mundo todavía está en uso. De la cantidad restante (unos 6.300 millones de toneladas métricas), se calcula que el 90,5% nunca fue reciclado, mientras que solo el 9,5% sí obtuvo el tratamiento correspondiente.
«Estas nominaciones a la palabra  del año para microplásticos en España y Reino Unido nos ilustran que el tema de contaminación por plásticos se ha instalado como uno de los hechos más destacados y comentados del 2018 en todo el mundo. En Chile, el movimiento ciudadano  Chile sin Plásticos de Greenpeace  nace el 2018 para hacer un llamado a  eliminar los plásticos de un solo uso. A partir de esta conciencia ciudadana hemos visto cómo en estas fechas se ha viralizado por redes sociales  el mensaje «Chile sin Cotillón» lo que refleja que los ciudadanos también están conscientes de las toneladas de basura plástica que podemos evitar eliminando los plásticos desechables de un sólo uso. «, finalizó Mauricio Ceballos, campañista del movimiento Chile sin plásticos de Greenpeace.

Esta será la sexta ocasión en la que la Fundación decida entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma.Entre las palabras ganadoras de años anteriores están escrache, selfi, refugiado, populismo y aporofobia. 

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

6 horas hace