Categorías: Medioambiente

Plásticos, tema del año 2018

«Estas nominaciones a la palabra  del año para microplástico en España y Reino Unido nos ilustran que el tema de contaminación por plásticos se ha instalado como uno de los hechos más destacados y comentados del 2018 en todo el mundo. En Chile, el movimiento ciudadano  Chile sin Plásticos de Greenpeace  nace el 2018 para hacer un llamado a  eliminar los plásticos de un solo uso. A partir de esta conciencia ciudadana hemos visto cómo en estas fechas se ha viralizado por redes sociales  el mensaje «Chile sin Cotillón» lo que refleja que los ciudadanos también están conscientes de las toneladas de basura plástica que podemos evitar con la eliminación de los plásticos de un solo uso», finalizó Mauricio Ceballos, campañista del movimiento Chile sin plásticos de Greenpeace-

Para la Fundación del Español Urgente, la palabra microplásticos compite con palabras como VAR, descarbonizar y micromachismo, mientras que la Royal Statistical Society (RSS) del Reino Unido resolvió que la estadística internacional ganadora es la de 90,5%, la cual representa la proporción de residuos plásticos que nunca fueron reciclados. “El hecho que la palabra microplásticos esté en competencia da cuenta de la real importancia que la sociedad a a nivel mundial le está dando el problema de la contaminación plástica en nuestros océanos. Cada vez son más las iniciativas  que están generando concientización y presión ciudadana sobre lo absurdo de muchos de los plásticos que utilizamos por unos pocos minutos y que no son realmente necesarios»,explica, Mauricio Ceballos, campañista de Chile sin Plásticos de Greenpeace.

La grave contaminación por plásticos que enfrenta el planeta y que se ha convertido, junto al cambio climático, en una de las amenazas medioambientales más urgentes del planeta, ha terminado por convertirse en uno de los temas más destacados del año 2018.Así los reflejan, al menos, la Fundación del Español Urgente, quien han posicionado la palabra “microplásticos” como una de las diez candidatas a llevarse el premio de Palabra del Año 2018.Hay que recordar que single-use (en referencia a productos plásticos de un solo uso que son rápidamente desechados) ya fue declarada palabra en inglés del año por el prestigioso diccionario Collins.

Requisitos claves para la Fundación del Español Urgente es que las palabras en competencia (este año están otras como VAR, descarbonizar y micromachismo) hayan estado presentes en el debate social y en los medios de comunicación y que, además, sea de interés desde el punto de vista lingüístico. Pero la influencia del plástico no solo ha quedado en el lenguaje, sino que relacionada con la estadística más relevante del año, denominación que hace la prestigiosa Royal Statistical Society (RSS) del Reino Unido.

Este año, la entidad ha resuelto que la estadística internacional ganadora es la 90,5%, la cual representa la proporción de residuos plásticos que nunca fueron reciclados.Alrededor del 30% del plástico producido en todo el mundo todavía está en uso. De la cantidad restante (unos 6.300 millones de toneladas métricas), se calcula que el 90,5% nunca fue reciclado, mientras que solo el 9,5% sí obtuvo el tratamiento correspondiente.
«Estas nominaciones a la palabra  del año para microplásticos en España y Reino Unido nos ilustran que el tema de contaminación por plásticos se ha instalado como uno de los hechos más destacados y comentados del 2018 en todo el mundo. En Chile, el movimiento ciudadano  Chile sin Plásticos de Greenpeace  nace el 2018 para hacer un llamado a  eliminar los plásticos de un solo uso. A partir de esta conciencia ciudadana hemos visto cómo en estas fechas se ha viralizado por redes sociales  el mensaje «Chile sin Cotillón» lo que refleja que los ciudadanos también están conscientes de las toneladas de basura plástica que podemos evitar eliminando los plásticos desechables de un sólo uso. «, finalizó Mauricio Ceballos, campañista del movimiento Chile sin plásticos de Greenpeace.

Esta será la sexta ocasión en la que la Fundación decida entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma.Entre las palabras ganadoras de años anteriores están escrache, selfi, refugiado, populismo y aporofobia. 

prensa

Entradas recientes

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

2 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

2 horas hace

Alta movilidad interna y preferencia por la caminata destacan como primeros resultados de la encuesta Origen Destino de Nueva Imperial, Cautín

Se trata de la primera versión de esta medición realizada en la comuna, la cual…

3 horas hace

Aprueban indicación del diputado Saffirio que beneficia a pequeños campesinos que venden sus productos en ferias libres

Proyecto de ley que crea un régimen tributario especial para las ferias libres fue aprobado…

3 horas hace

Alcalde de Lumaco manifiesta preocupación por malas condiciones de la calzada que une Lumaco con Capitán Pastene

La ruta R-90-P que nace en la comuna de Traiguén y conecta con la zona…

3 horas hace

Diputado Beltrán valoró aprobación de Ley Normativa sobre Enfermedades Poco Frecuentes

El Parlamentario Mallequino ha sido uno de los congresistas que ha liderado la lucha por…

3 horas hace