Categorías: Educación

Programas Habilidades para la Vida 1 y 2 realizan positivo balance en Villarrica

El Programa Habilidades para la Vida es ejecutado en Villarrica, a partir de un convenio establecido entre JUNAEB y el Municipio local y se orienta a disminuir los daños de salud mental, elevar el bienestar, competencias y habilidades personales, promoviendo estrategias de autocuidado y desarrollando habilidades para la convivencia de los diferentes actores de la comunidad escolar.

Es así, como en la comuna lacustre este Programa trabajó durante el año 2018, con 21 establecimientos educacionales, destacando las siguientes acciones.

Reuniones con encargados/as del Programa en cada Establecimiento Educacional: estos encuentros se llevaron a cabo con el objetivo central de coordinar las intervenciones del Programa y empoderar su rol, a partir de elementos teóricos y metodológicos que ofrece HpV.

Seminario comunal #EdúcameParaLaVida: “La Educación Emocional como camino hacia la Salud Mental en la escuela”, nace como respuesta a los requerimientos que se experimentaron a diario en las aulas de los distintos establecimientos educacionales HpV 1 y 2, lo que llevó al equipo ejecutor a fortalecer en las comunidades educativas, aspectos vinculados a la Educación Emocional y a la Salud Mental.

Conmemoración Día de la Salud Mental: Esta acción permitió informar a la comunidad sobre aspectos vinculados a la Salud Mental y a la vez, sobre los Programas Habilidades para la Vida 1 y 2, mediante el uso de los medios masivos de comunicación (radio, diarios y redes sociales).

Presentación del Sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar: Esta actividad tuvo como objetivo socializar este instrumento que buscó levantar información acerca de las fortalezas y debilidades de la gestión de la convivencia escolar al interior de la escuela, permitiendo a la comunidad educativa la toma de decisiones para la mejora de la convivencia basada en evidencias.

Cierre Comunal Programas Habilidades para la Vida 1 y 2: Con el objetivo central evaluar el año de ejecución de los programas Habilidades para la Vida 1 y 2, se desarrolló este evento, generando en los directores de diferentes establecimientos educativos un compromiso de trabajo para el año 2019. Junto con esto se les hizo entrega de un reconocimiento simbólico que representa el acuerdo que las Comunidades Educativas tienen con la Salud Mental.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace