Categorías: ComunasEducación

Purén da el vamos al Winter Camps 2018

De manera paralela se están realizando Campamentos de Invierno en las comunas de Villarrica y Temuco.

Hasta la comuna de Purén llegó la Seremi de Educación Alicia Bahamondes, para dar el vamos al Winter Camps 2018, actividad que este año congregará a estudiantes de séptimos y octavos año básico de los establecimientos Pedro de Oña, Enzo Ferrari, Liceo Bicentenario y Escuela Gustavo Vásquez Díaz de Los Sauces. Los Campamentos, son jornadas de inmersión en el inglés y brindan a los estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, la oportunidad de aprender y practicar el inglés en contextos reales, desarrollando valores como el compañerismo, la solidaridad y la conciencia social a través temas de interés para los y las estudiantes.

Las actividades de este invierno estarán basadas en el slogan “Banish Bullying”, con énfasis en estrategias para prevenir y afrontar el acoso escolar en la escuela “nos parece tremendamente interesante que a través de este campamento se vean fortalecidas 2 áreas que son fundamentales para el Ministerio de Educación, Convivencia Escolar y el fortalecimiento del idioma. A través de esto vemos reflejada una realidad preponderante en el gobierno del Presidente Piñera, que es entregar calidad en la educación”, dijo la Seremi de Educación.

Destacar que, durante el Winter Camp, los estudiantes estarán acompañados por facilitadores, monitores y voluntarios angloparlantes. En La Araucanía, el equipo regional de facilitadores está conformado por estudiantes de pedagogía en ingles de 4to y 5to año de la Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco. Las monitoras son docentes de inglés con experiencia previa en campamentos. Los voluntarios angloparlantes en tanto, son hablantes nativos de inglés que poseen como base un grado de bachiller, obtenido en una universidad extranjera y se encuentran en Chile apoyando la enseñanza del idioma en escuelas municipales, y trabajan en conjunto con los docentes de inglés chilenos de sus establecimientos anfitriones. En el campamento se encargan de apoyar a los estudiantes en la preparación de las competencias lúdicas que se realizan entre los distintos campamentos a nivel nacional.

Para el Coordinador del Programa Inglés Abre Puertas, George Thomas, los beneficios que obtienen los estudiantes por participar en estos campamentos son infinitos “es difícil enumerar los beneficios de participar en una actividad así, pero se podrían explicitar en lo siguiente: Se desarrollan y potencian las habilidades comunicativas, generan motivación e interés por el aprendizaje continuo del idioma, se produce intercambio cultural entre voluntarios angloparlantes y estudiantes y además se fomenta el trabajo en equipo. Es sin duda una actividad que ojalá se replicara en más comunas del país y con más jóvenes”.

El Winter Camps de séptimos y octavos año básico se realiza por segunda vez en La Araucanía y para este 2018, 40 fueron los estudiantes que mostraron intereses y reunieron todos los requisitos:

· Ser estudiante de enseñanza media de establecimiento municipal o particular subvencionado.

· Ser estudiante de enseñanza básica de 5to a 8vo.

· Contar con la autorización de padre/madre o apoderado(a).

· Contar con el reconocimiento de la actividad por parte del director(a) del establecimiento (se deberá presentar documento de reconocimiento).

· Desde el año 2017, no se considera el número de campamentos en los que él o la estudiante haya participado anteriormente.

Importante señalar que, durante la actividad inaugural, se realizó un reconocimiento a la profesora María Bernarda Verdugo, quien obtuvo beca de pasantía para viajar a Nueva Zelanda en el mes de octubre, esto también enmarcado dentro del Programa Inglés Abre Puertas.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

17 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

18 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

18 horas hace