Categorías: Política y Economía

Quintana solicita a Ministro de Vivienda estudiar aumento de subsidio PDA para residencias de autoconstrucción

El parlamentario de La Araucanía realizó la petición en la primera sesión de Comisión de Vivienda del Senado, instancia a la que asistió y expuso el titular de la cartera, Cristián Monckeberg.

Este martes sesionó por primera vez en el año la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado y en la ocasión, participó como invitado especial el ministro del ramo, Cristián Monckeberg, quien expuso frente a los parlamentarios el plan de gobierno en esta materia.

En la ocasión, el parlamentario de La Araucanía y miembro de la Comisión, Jaime Quintana, planteó su compromiso en la materia y por sobre todo, velar por los intereses de quienes más lo necesitan, “especialmente los habitantes de mi Araucanía”, dijo.

“Mi compromiso es con todo el país y con mi gente de La Araucanía. Que no les quepa duda que voy a continuar apoyando a todos los comités de vivienda que requieran de mí y les aseguro que voy a estar atento estos cuatro años de todos esos proyectos habitacionales”,dijo el parlamentario.

Asimismo, el senador Quintana, en la sesión planteo al ministro Monckeberg una inquietud que aseguró haber recibido en diferentes comunas de La Araucanía, “especialmente en Temuco, recorriendo sectores como Santa Rosa o San Antonio, que tiene que ver con la necesidad de aumentar el subsidio PDA para las viviendas de autoconstrucción que, hoy día, es absolutamente insuficiente”.

El parlamentario y miembro de la Comisión de Vivienda, argumentó diciendo que “las viviendas de autoconstrucción que han sido hechas a pulso por sus propietarios, tienen metrajes mucho mayor al promedio de las viviendas que acceden al PDA, estamos hablando de casas entre 120 y 140 metros cuadrados que, con el subsidio actual que ronda en las 140 UF, no alcanza para cubrir todo ese metraje”.La situación es compleja según comentó el senador Quintana, por consiguiente, es que instó al ministro del ramo poder “estudiar el escenario que afecta a más de 5 mil viviendas en sectores de Temuco y muchas más en toda la región, con el fin de ver la factibilidad de aumentar en términos sustantivos el subsidio que se les entrega a esas viviendas y así entregar una verdadera solución”.

“Aquí no estamos hablando solamente de la descontaminación ambiental, sino que también estamos hablando de la posibilidad que entrega el subsidio de regularizar sus viviendas, de que efectivamente sus propietarios puedan vivir tranquilos y con mejores condiciones de habitabilidad”, explicó el congresista.

Por otra parte, el senador Jaime Quintana también planteó la necesidad de continuar y profundizar el Plan de Descontaminación Ambiental en Temuco y Padre Las Casas, señalando que “en esta dos comunas llevamos un poco más 11 mil subsidios entregados que están ayudando de manera significativa a la optimización del uso de la energía dentro de las viviendas, generando importantes niveles de ahorro en los gastos de calefacción y en la disminución de la contaminación”.

Sin embargo, Quintana precisó que “esto no es totalmente suficiente, ya que con la cantidad de 11 mil subsidios entregados sólo hemos cubierto un 25% de la meta para lograr una descontaminación eficiente. Aún queda por avanzar y esperamos que el ministro piense igual que nosotros, por el bien de la comunidad”, sentenció el legislador.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace