Categorías: Actualidad

Red Vemos lanza campaña de reciclaje de lentes en Temuco

Iniciativa busca disminuir la ceguera evitable, aumentar la productividad laboral, evitar los problemas de aprendizaje y disminuir el gasto público y familiar en materia de salud visual.

Una campaña de reciclaje de lentes, estuches y gafas lanzó la Red Comunitaria de Salud Visual Vemos, como una forma de llegar con soluciones ópticas a bajo costo a la población de las comunas más apartadas y, al mismo tiempo, contribuir a la reutilización y el cuidado del medio ambiente.

La Red Vemos de salud visual es un emprendimiento de innovación social único en el país apoyado por CORFO, que busca llegar con diagnósticos oportunos y lentes de alta calidad a zonas con escasa oferta pública y privada.

Alicia Cuevas, directora ejecutiva de la red, explicó que la idea es facilitar a las personas más vulnerables el acceso a una atención oportuna. “Para ello, buscamos, primero, sensibilizar a la comunidad, mediante esta campaña de reciclaje de lentes, estuches y gafas que luego de ser reacondicionadas con cristales nuevos, son parte de operativos en comunas con escasas o nulas opciones de salud visual”, precisó Cuevas.

Agregó que “la idea igualmente es hacer un llamado a las personas de la capital regional, así como a entidades públicas y privadas, a sumarse a esta campaña orientada a resolver un creciente problema social que no es una prioridad para la salud pública en Chile y que, según los últimos estudios realizados, afecta a más 8 millones de personas, de las cuales 5 millones requieren una solución óptica de lentes”.

La campaña de reciclaje, con la instalación de un módulo especial, comenzó este martes en las oficinas de la empresa Imno 21 de Temuco, donde su socia fundadora, Marianne Charnay, explicó la importancia de colaborar en la atención de este problema social. “Es muy fácil ayudar en esto y, a través de ello, las empresas podemos generar un impacto positivo para las personas con problemas visuales, así como apoyar una iniciativa sustentable con nuestro entorno y medio ambiente”, dijo la ejecutiva.

La iniciativa es única en Chile y el proyecto inicial fue apoyado financieramente por CORFO, según lo confirmó el ejecutivo regional Andrés Felmer. “Más que la rentabilidad económica, lo que evaluamos fue la derivada de la rentabilidad social y el impacto que genera en un importante segmento de la población”, apuntó el funcionario.

El módulo de reciclaje estará por varias semanas rotando en empresas e instituciones ubicadas en el centro de Temuco. Hasta el martes próximo permanecerá en Inmo 21 de calle Arturo Prat 875, y desde el próximo miércoles en CORFO Araucanía. Para quienes quieran adherir a esta campaña pueden hacer consultas a través del sitio web www.redvemos.cl .

Datos Regionales

En la Araucanía se calcula que son cerca de 300 mil personas con esta necesidad de uso de lentes por vicios de refracción o pérdida de agudeza visual y quienes, en su gran mayoría, no tienen la capacidad económica para resolver su problema o deben esperar largo tiempo por una hora para un especialista.

Adicionalmente, en la región existen sólo cinco Unidades de Atención Primaria Oftalmológica y 37 ópticas concentradas en las ciudades con mayor población, como Temuco y Angol, restringiendo el acceso a esta atención a personas de comunas más apartadas.

Red Vemos entrega esta solución a precio justo, con el aporte voluntario de quienes puedan donar sus lentes. A pocos meses de su puesta en marcha, se está llegando a las mil atenciones en distintas comunas del sur del país y casi 500 lentes reciclados, permitiendo reducir los costos al usuario, los que pueden ser hasta 10 veces menores que en el comercio establecido.

prensa

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

12 minutos hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

39 minutos hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

47 minutos hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

52 minutos hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

1 hora hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

2 horas hace