Categorías: Cartas al Director

Responsabilidad compartida en la obesidad

Señor director:

La obesidad es una epidemia actualmente según la Organización Mundial de la Salud. Epidemia de la cual nuestro país no es una excepción. Estamos entre los cinco primeros del mundo en obesidad infantil y con una proyección bastante desalentadora hacia el futuro. Muchos lectores se sorprenderán debido a que en su época el problema era la desnutrición en Chile y es difícil entender cómo se puede pasar de un extremo a otro.

El síntoma de la obesidad se relaciona con una pésima nutrición pero lo que hay en el telón de fondo es un estilo de vida muy nocivo para la salud. Estilo de vida que es promovido por muchos empleadores, los cuales no respetan que los seres humanos tienen que cuidar su salud. Quienes se someten a cirugías por el tema de la obesidad, al comentar su ciclo vital coinciden en que su estilo de vida fue llevándolo a un deterioro en su salud y calidad de vida.

Esto no trata de quitar responsabilidad a los pacientes, sino de reflexionar como sociedad porque caminamos por un puente que al otro lado tiene un precipicio. Como muchos temas en Chile, mientras no sea urgencia no será un tema importante, pero hay que comenzar la reflexión sobre un fantasma que nos acompañará los próximos veinte años.

José Martín Maturana
Psicólogo y docente Escuela de Psicología, U. Central

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: obesidadU. Central

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace