Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena inaugura sede comunitaria mapuche en Galvarino

Con la presencia del Subdirector Nacional de Conadi, Marcelo Huenchuñir; el Encargado Nacional del PCHI, Juan Cañupán; la Encargada Regional del PCHI Araucanía, Maritza Bastías; y los dirigentes e integrantes de la comunidad indígena Jose Peñartu de Galvarino, se realizó la inauguración de la sede comunitaria del lugar.

La actividad se realizó en el sector rural Llaullahuen de Galvarino, y reunió a más de 40 personas quienes festejaron la entrega de esta sede en la cual se podrán realizar capacitaciones, talleres y reuniones comunitarias.

La comunidad José Peñartu, integrante de la Mesa Territorial Huenu Antu de Galvarino, pudo concretar este anhelo gracias al apoyo el Programa Chile Indígena – Conadi. Así lo destacó el presidente de la comunidad, Jorge Jara Beñaldo, quien señaló: “Agradecemos al Programa Chile Indígena y a Conadi por esta sede que nos servirá para seguir trabajando y reunirnos tranquilamente. Ya no estaremos en las casas, sino que tenemos un lugar de encuentro donde seguir avanzando en nuevos proyectos y esperamos que nos sigan apoyando”, indicó Jara.

La iniciativa se concreta con la postulación al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena – Conadi” en febrero del 2018. El proyecto consistió en construir una sede comunitaria por $10.200.000 destacando en su edificación la organización de la comunidad al aportar la alimentación y el alojamiento a los trabajadores que levantaron la obra, sumándose el aporte de la Municipalidad de Galvarino con las maquinarias para la nivelación del terreno.

Para el subdirector nacional de Conadi, Marcelo Huenchuñir, “generar este tipo de eventos es muy gratificante porque celebramos un trabajo arduo que se materializa en una sede donde la comunidad se podrá juntar, hacer sus actividades, fomentar su cultura, su lengua y sus tradiciones; necesitamos tener lugares y espacios comunes para poder juntarnos y que las comunidades puedan tomar sus propias decisiones”, precisó.

Al respecto, el Encargado Nacional de Chile Indígena, Juan Cañupán, precisó que “lo que vemos es la concreción de un trabajo organizacional de la comunidad y la Mesa Territorial de Galvarino. Esto es lo que queremos. Que gracias al aporte que desde el Programa Chile Indígena – Conadi realicemos, las comunidades puedan cumplir con sus sueños como lo es ésta sede que sin duda ayudará al desarrollo no sólo de la comunidad sino que de todo este territorio”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

3 horas hace