Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena inaugura sede comunitaria mapuche en Galvarino

Con la presencia del Subdirector Nacional de Conadi, Marcelo Huenchuñir; el Encargado Nacional del PCHI, Juan Cañupán; la Encargada Regional del PCHI Araucanía, Maritza Bastías; y los dirigentes e integrantes de la comunidad indígena Jose Peñartu de Galvarino, se realizó la inauguración de la sede comunitaria del lugar.

La actividad se realizó en el sector rural Llaullahuen de Galvarino, y reunió a más de 40 personas quienes festejaron la entrega de esta sede en la cual se podrán realizar capacitaciones, talleres y reuniones comunitarias.

La comunidad José Peñartu, integrante de la Mesa Territorial Huenu Antu de Galvarino, pudo concretar este anhelo gracias al apoyo el Programa Chile Indígena – Conadi. Así lo destacó el presidente de la comunidad, Jorge Jara Beñaldo, quien señaló: “Agradecemos al Programa Chile Indígena y a Conadi por esta sede que nos servirá para seguir trabajando y reunirnos tranquilamente. Ya no estaremos en las casas, sino que tenemos un lugar de encuentro donde seguir avanzando en nuevos proyectos y esperamos que nos sigan apoyando”, indicó Jara.

La iniciativa se concreta con la postulación al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena – Conadi” en febrero del 2018. El proyecto consistió en construir una sede comunitaria por $10.200.000 destacando en su edificación la organización de la comunidad al aportar la alimentación y el alojamiento a los trabajadores que levantaron la obra, sumándose el aporte de la Municipalidad de Galvarino con las maquinarias para la nivelación del terreno.

Para el subdirector nacional de Conadi, Marcelo Huenchuñir, “generar este tipo de eventos es muy gratificante porque celebramos un trabajo arduo que se materializa en una sede donde la comunidad se podrá juntar, hacer sus actividades, fomentar su cultura, su lengua y sus tradiciones; necesitamos tener lugares y espacios comunes para poder juntarnos y que las comunidades puedan tomar sus propias decisiones”, precisó.

Al respecto, el Encargado Nacional de Chile Indígena, Juan Cañupán, precisó que “lo que vemos es la concreción de un trabajo organizacional de la comunidad y la Mesa Territorial de Galvarino. Esto es lo que queremos. Que gracias al aporte que desde el Programa Chile Indígena – Conadi realicemos, las comunidades puedan cumplir con sus sueños como lo es ésta sede que sin duda ayudará al desarrollo no sólo de la comunidad sino que de todo este territorio”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace