Categorías: Medioambiente

Salmonicultura de agua dulce de La Araucanía avanza en Producción Limpia

La Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. SalmonChile extendió una invitación a la autoridad de Economía para conocer el trabajo de una industria que se posiciona en La Araucanía como el primer eslabón de la cadena productiva de la salmonicultura a nivel nacional.

La salmonicultura es la tercera actividad económica más importante del país y es la primera en la zona sur austral de Chile. Como industria representa el 6% del total de exportaciones y más de un tercio de todas las exportaciones de alimentos que hace el país corresponde a salmón o sus derivados, que actualmente están llegando a más de 75 mercados internacionales.

La primera etapa de la industria salmonera dice relación con la crianza y engorda de alevines que se realiza principalmente en agua dulce, y es allí donde según las estadísticas se tiene que en La Araucanía nacen 4 de cada 10 salmones exportados por el país. De allí radica la importancia que tiene la región para esta industria que además destaca a nivel internacional posicionando a Chile como segundo productor mundial de salmón del atlántico. En ese contexto, SalmonChile AG invitó al SEREMI de Economía Francisco López para conocer las instalaciones de la piscicultura Quimey-co, ubicada en la zona lacustre y que pertenece a empresas Nalcahue que son socios del Gremio.

En la visita que estuvo encabezada por Germán Malig de empresas Nalcahue, Ricardo López de SalmonChile Araucanía, y que además contó con la presencia de representantes de la Agrupación de Chefs Pucón Chef, el Secretario Regional Ministerial de Economía pudo conocer en terreno las instalaciones de este centro de cultivo de alevines que pertenece a una de las 15 empresas con presencia regional que pertenecen al gremio de SalmonChile. Ricardo López Nualart, representante de SalmonChile Araucanía señaló que “para SalmonChile es un propósito el que al abrir las puertas de sus empresas asociadas se pueda dar a conocer a la sociedad lo que realiza este sector productivo de gran relevancia como motor de desarrollo de la zona sur austral del país, considerando que la Araucanía es parte relevante al proveer de peces para la engorda en los mares del sur del país y ser la región que aporta más de 70.000 hectáreas de granos para la alimentación de los salmones. Por ello agradecemos la presencia del señor SEREMI y la disposición a enterarse en terreno de lo que esta industria aporta a la región y el país”.

Por otro lado, el SEREMI de Economía Francisco López manifestó “Tras la visita que tuvimos a la piscicultura Quimey-co, en la comuna de Pucón, pudimos constatar que es muy importante el aporte que puede hacer el sector de la salmonicultura de agua dulce que genera empleo en territorios como el lacustre y andino y además permiten diversificar la matriz productiva regional siendo parte de una industria que en total aporta en la región con 1.400 fuentes laborales directas y alrededor de 3.600 puestos indirectos asociados a proveedores, servicios de alimentación, transporte, entre otros”.

Finalmente, la autoridad de Economía valoró los esfuerzos de la industria local por desarrollar un plan de acción que busca mitigar su impacto en el medio ambiente, con acciones concretas como Certificaciones internacionales requeridas por los mercados de destino de los productos exportables, además de Certificaciones nacionales como la suscripción de un Acuerdo voluntario de Producción Limpia el que busca incorporar en el sector de la salmonicultura de agua dulce de la región de La Araucanía, medidas y tecnologías de producción limpia que permitan aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo los efectos ambientales generados por la actividad.

prensa

Entradas recientes

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

4 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

4 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

5 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

5 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

6 horas hace

Servicio de Salud Araucanía Norte cuenta con nueva directora subrogante

“Lo que espero es hacer frente a una crisis que nos ha dolido porque ha…

6 horas hace