Categorías: Eventos

Seminario abordará experiencias de uso sustentable de productos no tradicionales de los bosques

El seminario es gratuito y abierto a la comunidad. En la ocasión se presentarán experiencias de uso de estos productos del bosque y los resultados de proyecto ejecutado por la UFRO con financiamiento de la Fundación Corporación Mitsubishi para las Américas.

El próximo 24 de mayo se realizará en la Universidad de La Frontera el seminario “Uso sustentables de productos forestales no madereros del sur de Chile”, a partir de las 9:30 horas en el Auditorio Selva Saavedra.

El seminario es gratuito y abierto a la comunidad, y se enmarca en las actividades de un proyecto ejecutado por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, financiado por la Fundación Corporación Mitsubishi para las Américas, sobre la promoción y uso sustentable de productos forestales no tradicionales en comunidades rurales del sur del país.

En esta ocasión, se entregarán resultados del proyecto y experiencias de recolección de productos forestales no madereros. La conferencia inaugural estará a cargo de la Dra. Zoia Neira, directora del Departamento de Ciencias Forestales, quien se referirá a la importancia de estos productos como medio de subsistencia y conservación de los bosques en el sur del Chile.

Otro de los aspectos a tratar será el de pueblos originarios y su relación con este tipo de productos, a través de experiencias de manejo comunitario, con casos de comunidades Pewenche de Icalma y de organizaciones de mujeres Lafkenche de Saavedra.

También se abrirá un bloque para conversar sobre el rol y quehacer de las instituciones públicas respecto de estos productos sustentables del bosque, que contará con la participación de representantes del Instituto Forestal de las sedes Patagonia y Los Ríos. Finalizará el encuentro con la presentación del libro “Plantas mágicas de la costa de valdiviana”, Jimena Jerez, del Museo de Sitio Castillo de Niebla.

Este seminario es gratuito, las inscripciones pueden realizarse online y las consultas al correo electrónico alejandro.herrera@ufrontera.cl.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

1 hora hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

7 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

7 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

7 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

7 horas hace