Categorías: Opinion

Senador Quintana valoró palabras del Papa Francisco en su visita a La Araucanía

El parlamentario además espera que la presencia del Sumo Pontífice se traduzca en “acercar posiciones para resolver los temas complejos que hacen tanto daño a nuestra hermosa región”.

“Las palabras de Francisco van en la dirección correcta: evitar la violencia, cumplir los acuerdos y rescatar la cultura del pueblo mapuche”. Fueron las impresiones del senador Jaime Quintana, tras la visita del Papa a la región de La Araucanía, donde congregó en la Santa Misa a más de 200 mil fieles que esperaron toda la noche por su encuentro.

Como “Misa por el progreso de los pueblos” fue denominada la primera actividad del Sumo Pontífice en el ex aeropuerto Maquehue, ubicado en la comuna de Padre Las Casas, lugar donde pudo entregar el mensaje contra la violencia, la implementación de los acuerdos y el rescate de las culturas de los pueblos originarios, dirigiéndose especialmente al mapuche.

El lugar escogido para la reunión con los feligreses no fue al azar, y así lo hizo saber el Papa, quien recordó que en ese lugar “tuvieron grandes violaciones a los derechos humanos. Esta celebración la ofrecemos a todos los que sufrieron y murieron y por los que cada día llevan sobre sus espalda el peso de tantas injusticias».

Situación que destacó el senador Quintana, afirmando que “Francisco se ha instruido muy bien sobre la historia de nuestra región y el realizar este acto masivo en Maquehue cobra un gran sentido para muchas personas”.

«La unidad, si quiere construirse desde el reconocimiento y la solidaridad, no puede aceptar cualquier medio para lograr ese fin», aseguró el Pontífice. Palabras que rescató el senador Quintana afirmando que “el diálogo es el único camino que nos llevará a solucionar todos los problemas que existen en la región”.

«Es imprescindible defender que una cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y destrucción que termina cobrándose vidas humanas. No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, la destrucción aumenta la fractura y separación. La violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa. Por eso decimos no a la violencia que destruye, en ninguna de sus formas». Palabras del Papa Francisco que “tienen mucho sentido cuando buscamos poner fin a todo tipo de violencia en que se ve envuelta la región”, expresó Quintana,

Además, el parlamentario agregó que “espero que la visita del Papa ayude a que todos acerquemos nuestras posiciones para resolver los temas complejos que hacen tanto daño a nuestra hermosa región”.

Finalmente, Jaime Quintana fue enfático en señalar que “muchos católicos fervientes que a veces tienen posiciones algo extremas, deben entender que sin la integración de los pueblos originarios a la vida nacional, no habrá desarrollo posible”.

Editor

Entradas recientes

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

4 minutos hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

17 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace