Categorías: Política y Economía

Senador Tuma se despide del Senado con proyecto de ley que protege caminos rurales

Tal como fuera su gestión, en los últimos 24 años, el senador Eugenio Tuma no detuvo su agenda legislativa en la que fue su última jornada en el Congreso Nacional.

Es así como esta mañana presentó el Proyecto de Ley que Establece la declaración de impacto vial en caminos básicos y comunidades rurales, una iniciativa ansiada por diversos sectores no sólo de la región de La Araucanía sino de todas aquellas que se ven afectadas por el daño colateral que generan los polos productivos en zonas pobladas.

La iniciativa se suma a las más de 250 presentadas por el legislador en su trayectoria como congresista desde el año 1994, de las cuales 26 se transformaron en leyes. Es así que Tuma cierra una historia de 4 períodos como diputado y 1 como senador con una alta productividad, que hace que 1 de cada 10 de sus proyectos se transformaran en ley de la República.

LA INICIATIVA

Respecto del proyecto presentado, este viene a dar respuesta a un vacío en la legislación actual referido al impacto que genera- principalmente la industria forestal- en los caminos públicos, considerando que la red vial nacional completa asciende a 80.573 km de longitud. Mayoritariamente los caminos rurales corresponden a soluciones básicas y red vial no pavimentada, que corresponde al 75,37% de la red nacional.

Así la mantención de caminos recae exclusivamente en la dirección de vialidad y –por ende- es de costo del Estado. Entre los años 2003 – 2010 la mantención de caminos básicos correspondió al 14,41% del total de caminos de la Red Vial. Sin embargo, hay 6 regiones que se encuentran por debajo del promedio nacional de mantenciones a caminos básicos. En la región de La Araucanía con una Red Vial de 12.005 km, sólo el 5,81% de los caminos se ha realizado una mantención, la Dirección de Planeamiento ha señalado que la principal causa de esta baja cobertura es la falta de recursos financieros, seguido de una falta de recursos humanos y físicos para la gestión técnica requerida.

Por lo anterior, es que el Proyecto de Ley presentado por el Senador Tuma propone la creación de la figura de “Declaración de Impacto Vial en Caminos y Comunidades Rurales” que dará cuenta del impacto que las distintas actividades provocan sobre la red vial rural y/o básica.

Respecto del procedimiento de aporte se propone que cada predio o actividad que provoque externalidades negativas sobre las comunidades y caminos rurales realice una declaración bianual en que explicite los impactos que provoca y las mitigaciones que realizara para paliar estos efectos. Dicha declaración deberá ser visada por la autoridad competente.

Esta declaración será requisito para la tramitación de cualquier permiso que deba ser requerido ante el municipio u otro organismo público.

Las acciones comprometidas deberán concretarse durante el periodo de vigencia de la declaración. Estas compensaciones podrán concretarse tanto mediante la ejecución de las obras, realizadas conforme a la normativa vigente, por el propio declarante o un tercero autorizado para el efecto; o mediante un aporte equivalente en dinero a los organismos públicos responsables o al gobierno regional respectivo

Cabe señalar que durante la jornada el senador también recibió el reconocimiento de los integrantes de la comisión de Economía, la cual presidió durante el último año.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

23 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace