Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a cultores de la región a ser parte del registro ChileArtesanía 2018

Sistema de información nacional invita a postular a artesanos o asociaciones dedicadas a oficios como la textilería, alfarería y cerámica; y a corporaciones, fundaciones u otras agrupaciones sin fines de lucro, con más de tres años de trayectoria y que estén legalmente constituidas.

Hasta el martes 9 de octubre se mantendrá abierta la convocatoria de Chile Artesanía, sistema de información nacional creado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan.

Así lo anunció la seremi de las Culturas de La Araucanía, Mariela Silva, quien subrayó que “hacemos un llamado a todos los artesanos, artesanas  y asociaciones del sector a postular para ser parte de este registro. Esto les permite a los inscritos acceder a una certificación, ser parte de un catálogo y participar en una plataforma que facilita información sobre ferias, concursos y fuentes de financiamiento. De esta manera se promueve y fortalece el quehacer de nuestros cultores, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”.

Podrán postular artesanos o asociaciones que se dediquen a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, cuerno, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales.

En el caso de las organizaciones, podrán participar corporaciones, fundaciones u otras agrupaciones sin fines de lucro, con más de tres años de trayectoria, legalmente constituidas y cuyos fines contemplen la promoción, formación, salvaguardia o desarrollo de la artesanía nacional.

Además de acreditar la condición, ChileArtesanía permite que tiendas, personas naturales o municipios, entre otros interesados en consultar sobre productos artesanales y sus creadores, puedan acceder a un catálogo de calidad, el que se puede revisar en www.chileartesania.cultura.gob.cl

Las postulaciones de artesanos a Chile Artesanía serán evaluadas por un comité regional integrado por representantes de organizaciones aprobadas en el registro, artesanos con Sello Excelencia y evaluadores Fondart para la artesanía, según corresponda.

Los artesanos u organizaciones que finalmente sean aprobados en ChileArtesanía obtendrán un certificado de registro que acredita su condición. Además, podrán participar de una plataforma que facilita el intercambio de información y la asociatividad del sector, y acceder a información relacionada con fuentes de financiamiento, ferias y concursos a nivel nacional e internacional.

Mayor información sobre los requisitos de postulación y bases de concurso en www.chileartesania.cultura.gob.cl

Las consultas se pueden realizar en mail artesania@cultura.gob.cl  o directamente en la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, en Phillippi 672-C, Temuco.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

4 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

7 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

8 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

8 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

8 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

8 horas hace