Seremi de las Culturas participa en jornada de finalización de curso de mapuzugun para niños y niñas

Los participantes aprendieron mapuzugun durante cinco días, de manera entretenida a través de una metodología que contempla juegos, dibujos, canciones y manualidades hechos por ellos mismos

En Cecrea Temuco, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, participó en la jornada de cierre del Programa de Inmersión Amulzugun Mapuzugun mew pu püchikeche ñi mapuzugual. Ceremonia en la que también estuvo presente Leonardo Naranjo, coordinador (s) de Patrimonio.

La seremi Mariela Silva subrayó que «esta es una iniciativa que tiene como propósito entregar conocimientos acerca del mapuzugun a niños y niñas que son el futuro de nuestra sociedad. Valoramos esta experiencia porque nos permite avanzar en lo que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera, en cuanto a promover las expresiones culturales del pueblo mapuche”.

Luis Penchuleo, coordinador de la unidad de pueblos originarios del Servicio del Patrimonio en la región, sostuvo que “esta es una experiencia que permite que los participantes usen como idioma vehicular el mapuzugun, es decir, que en todo momento se comuniquen mediante el mapuzugun, lo que favorece el aprendizaje de la lengua”.

Aprendizaje entretenido

En este curso, que se realizó entre el 23 y el 27 de julio en Cecrea Temuco, participaron 14 niños y niñas entre 5 y 12 años que aprendieron mapuzugun de manera entretenida a través de juegos, dibujos, canciones y manualidades hechos por ellos mismos. Al finalizar la última jornada, todos los niños y niñas interpretaron una canción en mapuzugun, para dar muestra de algunos de los nuevos conocimientos que adquirieron tras la semana que duró el curso.

Joaquín Alfaro, uno de los participantes, expresó que “me gustó el curso por la iniciativa que tuvieron los profesores y estoy muy contento, porque antes había ido a otro curso, pero ahora pude repasar y aprender nuevas palabras”.

Esta es una iniciativa que implementa el departamento de Pueblos Originarios (DEPO) del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas en La Araucanía. Es una de las acciones correspondientes a la línea del mapuzugun del programa «Fomento y difusión de las artes y culturas de los pueblos indígenas».

prensa

Entradas recientes

Intercambio comercial crece 7,8% en los primeros nueve meses del año y alcanzó los US$145.660 millones

Durante este período, las exportaciones nacionales ascendieron a US$76.959 millones, con un alza de 4,7%…

3 horas hace

En Purén: PDI detiene a sujeto por microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Traiguén junto a su Equipo Modelo Territorial Cero,…

7 horas hace

La Araucanía suma 20 mil personas ocupadas, pero presenta un 36,8% de informalidad laboral

La región registró 432.279 personas ocupadas entre junio y agosto de 2025, con un aumento…

8 horas hace

HHHA impulsa formación ciudadana en reanimación cardiopulmonar

Conscientes de que cada segundo cuenta ante una emergencia, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó con éxito el primer seminario de acondicionamiento físico para el deporte

El Primer Seminario de Acondicionamiento Físico para el Deporte, coordinado por la Municipalidad de Villarrica…

8 horas hace

Con destacados artistas se celebrará la Feria de las Tradiciones en Victoria

Con Américo, Garras de amor y el grupo Maihuén de Los Ángeles se celebrará en…

8 horas hace