Seremi de las Culturas participa en jornada de finalización de curso de mapuzugun para niños y niñas

Los participantes aprendieron mapuzugun durante cinco días, de manera entretenida a través de una metodología que contempla juegos, dibujos, canciones y manualidades hechos por ellos mismos

En Cecrea Temuco, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, participó en la jornada de cierre del Programa de Inmersión Amulzugun Mapuzugun mew pu püchikeche ñi mapuzugual. Ceremonia en la que también estuvo presente Leonardo Naranjo, coordinador (s) de Patrimonio.

La seremi Mariela Silva subrayó que «esta es una iniciativa que tiene como propósito entregar conocimientos acerca del mapuzugun a niños y niñas que son el futuro de nuestra sociedad. Valoramos esta experiencia porque nos permite avanzar en lo que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera, en cuanto a promover las expresiones culturales del pueblo mapuche”.

Luis Penchuleo, coordinador de la unidad de pueblos originarios del Servicio del Patrimonio en la región, sostuvo que “esta es una experiencia que permite que los participantes usen como idioma vehicular el mapuzugun, es decir, que en todo momento se comuniquen mediante el mapuzugun, lo que favorece el aprendizaje de la lengua”.

Aprendizaje entretenido

En este curso, que se realizó entre el 23 y el 27 de julio en Cecrea Temuco, participaron 14 niños y niñas entre 5 y 12 años que aprendieron mapuzugun de manera entretenida a través de juegos, dibujos, canciones y manualidades hechos por ellos mismos. Al finalizar la última jornada, todos los niños y niñas interpretaron una canción en mapuzugun, para dar muestra de algunos de los nuevos conocimientos que adquirieron tras la semana que duró el curso.

Joaquín Alfaro, uno de los participantes, expresó que “me gustó el curso por la iniciativa que tuvieron los profesores y estoy muy contento, porque antes había ido a otro curso, pero ahora pude repasar y aprender nuevas palabras”.

Esta es una iniciativa que implementa el departamento de Pueblos Originarios (DEPO) del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas en La Araucanía. Es una de las acciones correspondientes a la línea del mapuzugun del programa «Fomento y difusión de las artes y culturas de los pueblos indígenas».

prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

7 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

7 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

7 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

8 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

8 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

8 horas hace